Carcinomatosis peritoneal. Revisión de conjunto
Descripción del Articulo
La carcinomatosis peritoneal es una enfermedad que consiste en la siembra de implantes cancerosos en el peritoneo y que a menudo es descubierta por la aparición de ascitis u obstrucción intestinal. Frecuentemente se considera como un tipo de enfermedad avanzada sin muchas opciones de tratamiento. E...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2332 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La carcinomatosis peritoneal es una enfermedad que consiste en la siembra de implantes cancerosos en el peritoneo y que a menudo es descubierta por la aparición de ascitis u obstrucción intestinal. Frecuentemente se considera como un tipo de enfermedad avanzada sin muchas opciones de tratamiento. El diagnóstico mediante pruebas de imágenes es a veces difícil y frecuentemente es diagnosticado como hallazgo intraoperatorio. Una vez conocida la afectación peritoneal, mediante cirugía o con pruebas de imagen, es necesario valorar su extensión mediante el Indice de Carcinomatosis Peritoneal introducido por Sugarbaker hace casi 20 años para así poder elaborar un plan de tratamiento multidisciplinario. El tratamiento con Cirugía cito-reductora (CRS) y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC) han ofrecido la posibilidad de mejorar la supervivencia en pacientes cuidadosamente seleccionados. El motivo de esta breve actualización es resumir el estado al respecto de esta patología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).