Inadecuado uso de residuos sólidos y su impacto en la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar el impacto del inadecuado uso de residuos sólidos en la contaminación ambiental del distrito de Julcan, Perú. Se trabajó con una muestra de 70 viviendas; así mismo se ha empleado dos cuestionarios confiables y debidamente validad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar, Rodolfo, Valiente, Yoni, Oliver, Domingo, Franco, Carlos, Díaz, Frank, Méndez, Francisco, Luna, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2202
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar el impacto del inadecuado uso de residuos sólidos en la contaminación ambiental del distrito de Julcan, Perú. Se trabajó con una muestra de 70 viviendas; así mismo se ha empleado dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales (SPSS V23). Se concluyó que el inadecuado uso de residuos sólidos impacta en la contaminación ambiental según el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall es -0,180, con un nivel de significancia menor al 5% de significancia estándar (P= 0,042 < 0,05), asimismo observamos que el estadístico Rho de Spearman es -0,252, con un nivel de significancia menor al 5% de significancia estándar (P= 0,045 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).