El inadecuado tratamiento de residuos sólidos y su afectación al medio ambiente en el Distrito de Independencia - Huaraz 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se alineó con el ODS 12: Producción y consumo responsables, específicamente con la meta 12.5, que buscó reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Su objetivo fue determinar cómo el inadecuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Alejos, Xiomara Diany, Silva Cano, Daylleth Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de desechos
Contaminación
Medida de seguridad
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se alineó con el ODS 12: Producción y consumo responsables, específicamente con la meta 12.5, que buscó reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización. Su objetivo fue determinar cómo el inadecuado tratamiento de residuos sólidos afecta al medio ambiente en el distrito de Independencia, Huaraz, durante el año 2024. Se trató de un estudio de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por cinco expertos en materia ambiental, incluyendo representantes del OEFA, ingenieros y abogados ambientales. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, y el análisis se realizó con el software ATLAS. Ti. Los resultados revelaron que el distrito enfrenta una gestión deficiente de residuos, especialmente en la planta de tratamiento de Pongor, por lo que genera impactos negativos en la salud pública y el ecosistema. Se concluyó que el incumplimiento de las normativas ambientales vigentes y la ausencia de medidas preventivas habían intensificado la contaminación ambiental en el distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).