Efectividad del programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado de pacientes renales

Descripción del Articulo

Investigación cuantitativa preexperimental, que tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica en etapa de Pre diálisis en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud. La población muestral estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Atilano, Regina Patricia, Serrano Rojas, Flor de María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6084
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención educativa
conocimiento
autocuidado
enfermedad renal crónica
diálisis
Descripción
Sumario:Investigación cuantitativa preexperimental, que tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa educativo en el conocimiento sobre autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica en etapa de Pre diálisis en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray EsSalud. La población muestral estuvo constituida por 35 pacientes que pertenecían al programa, y que cumplieron los criterios de selección. Para la recolección de datos se usó el “Test sobre el nivel de conocimiento de autocuidado del paciente con insuficiencia renal crónica” aplicado antes (pre) y después (post) que el paciente haga uso de la observación directa del material educativo visual “Me cuido en Pre diálisis” elaborado por las autoras teniendo como sustento a la Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem. La intervención se hizo en cinco momentos, además para la significancia estadística se usó la prueba T-Student. En los resultados se obtuvo que el nivel de conocimiento antes de la intervención tuvo un predominio deficiente y en el post test se vio que el 100% correspondían a nivel entre regular y eficiente, concluyendo así que existió efectividad en el programa educativo del 100% (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).