LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la investigación científica a nivel universitario ha adquirido una importancia fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido una de las fases más relevantes del proceso de investigación es la comunicación de los resultados obtenidos del proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo, Gina Zavaleta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2267
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNITRU_183e0901326b8ffe0f3995816d6da1dc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2267
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICASEspejo, Gina ZavaletaEn las últimas décadas, la investigación científica a nivel universitario ha adquirido una importancia fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido una de las fases más relevantes del proceso de investigación es la comunicación de los resultados obtenidos del proceso de investigación, a través de medios electrónicos u escritos como las revistas científicas de publicación permanente. Las cuales poseen plataformas digitales para que los distintos investigadores puedan acceder y obtener fuentes bibliográficas de calidad, que los orienten en sus procesos investigativos. En estas revistas de divulgación científica, no solo es importante el esfuerzo de quienes participan en la elaboración de la propia revista; si no que más bien la relevancia radica en el hecho mismo de la calidad de investigaciones que ahí se presentan por parte de los investigadores y  la rigurosidad de la revisión de los artículos científicos. Es por esta razón que la Facultad de Ciencias Biológicas, posee la revista científica  REBIOL, la cual cuenta con una gran trayectoria y prestigio, siendo el órgano oficial de la difusión de las investigaciones científicas y tecnológicas realizadas en pregrado y postgrado por estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Biológicas, y además cuenta con  ISSN: 2313-3171 (En Línea). En ese sentido invitamos a todos los involucrados en la investigación científica a publicar sus artículos científicos en nuestra revista. Lo cual tendrá un impacto sumamente positivo en el desarrollo investigativo de nuestra Facultad. EL EDITOR   Foto de la portada: Nombre científico: Lycalopex sechurae (Thomas, 1990). Nombre común: “Zorro costero”. Familia Canidae. Lugar: Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, Trujillo. Foto tomada por De La Vega Pando Luis Alberto, Polo Corro José Luis y Zelada Estraver William.Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 2-22313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267/2154Derechos de autor 2019 REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/22672019-03-04T12:04:51Z
dc.title.none.fl_str_mv LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
title LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
spellingShingle LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
Espejo, Gina Zavaleta
title_short LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
title_full LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
title_fullStr LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
title_full_unstemmed LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
title_sort LA INVESTIGACIÓN Y LAS REVISTAS CIENTÍFICAS
dc.creator.none.fl_str_mv Espejo, Gina Zavaleta
author Espejo, Gina Zavaleta
author_facet Espejo, Gina Zavaleta
author_role author
description En las últimas décadas, la investigación científica a nivel universitario ha adquirido una importancia fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido una de las fases más relevantes del proceso de investigación es la comunicación de los resultados obtenidos del proceso de investigación, a través de medios electrónicos u escritos como las revistas científicas de publicación permanente. Las cuales poseen plataformas digitales para que los distintos investigadores puedan acceder y obtener fuentes bibliográficas de calidad, que los orienten en sus procesos investigativos. En estas revistas de divulgación científica, no solo es importante el esfuerzo de quienes participan en la elaboración de la propia revista; si no que más bien la relevancia radica en el hecho mismo de la calidad de investigaciones que ahí se presentan por parte de los investigadores y  la rigurosidad de la revisión de los artículos científicos. Es por esta razón que la Facultad de Ciencias Biológicas, posee la revista científica  REBIOL, la cual cuenta con una gran trayectoria y prestigio, siendo el órgano oficial de la difusión de las investigaciones científicas y tecnológicas realizadas en pregrado y postgrado por estudiantes, docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Biológicas, y además cuenta con  ISSN: 2313-3171 (En Línea). En ese sentido invitamos a todos los involucrados en la investigación científica a publicar sus artículos científicos en nuestra revista. Lo cual tendrá un impacto sumamente positivo en el desarrollo investigativo de nuestra Facultad. EL EDITOR   Foto de la portada: Nombre científico: Lycalopex sechurae (Thomas, 1990). Nombre común: “Zorro costero”. Familia Canidae. Lugar: Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, Trujillo. Foto tomada por De La Vega Pando Luis Alberto, Polo Corro José Luis y Zelada Estraver William.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/2267/2154
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REBIOL
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 38 Núm. 2 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 2-2
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521091500015616
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).