1
artículo
La Ley Universitaria 30220, establece que la Universidad tiene como uno de sus fines la conservación y la transmisión de la cultura universal con sentido crítico y creativo, la realización de la investigación en humanidades, ciencias y tecnologías de acuerdo con las necesidades del país, así como, la extensión de su acción y sus servicios a la comunidad para promover su desarrollo integral. Para cumplir con estos fines las carreras deben contar con un currículo adecuado, el cual debe ser estructurado, implementado, evaluado y mejorado continuamente para formar los profesionales que la sociedad requiere. El Estatuto de la UNT establece un régimen de estudios a través del currículo, empleando el sistema semestral, con plan de estudios flexible y por créditos, debiendo determinar las condiciones y exigencias para el desarrollo y aseguramiento de la calidad a través de sus ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, la investigación científica a nivel universitario ha adquirido una importancia fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido una de las fases más relevantes del proceso de investigación es la comunicación de los resultados obtenidos del proceso de investigación, a través de medios electrónicos u escritos como las revistas científicas de publicación permanente. Las cuales poseen plataformas digitales para que los distintos investigadores puedan acceder y obtener fuentes bibliográficas de calidad, que los orienten en sus procesos investigativos. En estas revistas de divulgación científica, no solo es importante el esfuerzo de quienes participan en la elaboración de la propia revista; si no que más bien la relevancia radica en el hecho mismo de la calidad de investigaciones que ahí se presentan por parte de los invest...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Universidad Nacional de Trujillo, como ente del saber ha implementado un sistema en línea donde el estudiante puede acceder a diferentes informaciones científicas, mediante sus bibliotecas y repositorios digitales. Al revisar las diferentes páginas encontramos el Registro Nacional de Trabajos de Investigación RENATI, perteneciente al SUNEDU, que sirve como fuente de información a nivel nacional e internacional, albergando las síntesis de las investigaciones (tesis, trabajos de suficiencia profesional, y trabajos académicos), que conducen a grados académicos, contribuyendo con ello a cumplir con el mandato de difundir su utilización en el ámbito académico. Tenemos también el Repositorio Institucional UNITRU, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de nuestra universidad, dentro de ellas la Facultad de Ciencias Biológic...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La gran cantidad de investigaciones científicas que se realizan en la actualidad, en las universidades a nivel de pregrado, postgrado; así como en los diversos centros e institutos de investigación públicos y privados, requieren ser mostrados a la comunidad científica, correspondiendo su publicación en revistas científicas como una de las principales formas de difusión del nuevo conocimiento generado.Una revista científica se puede definir, según La American Library Association (ALA) como una publicación periódica que publica artículos científicos originales y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo acerca de un campo científico determinado (Gonzáles y Máttar, 2009). Además las normas ISO (International Standardization Organization) consideran que la revista científica es una publicación en serie que trata generalmente de una a más materias esp...
8
artículo
La Ley Universitaria 30220, establece que la Universidad tiene como uno de sus fines la conservación y la transmisión de la cultura universal con sentido crítico y creativo, la realización de la investigación en humanidades, ciencias y tecnologías de acuerdo con las necesidades del país, así como, la extensión de su acción y sus servicios a la comunidad para promover su desarrollo integral. Para cumplir con estos fines las carreras deben contar con un currículo adecuado, el cual debe ser estructurado, implementado, evaluado y mejorado continuamente para formar los profesionales que la sociedad requiere. El Estatuto de la UNT establece un régimen de estudios a través del currículo, empleando el sistema semestral, con plan de estudios flexible y por créditos, debiendo determinar las condiciones y exigencias para el desarrollo y aseguramiento de la calidad a través de sus ...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, la investigación científica a nivel universitario ha adquirido una importancia fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese sentido una de las fases más relevantes del proceso de investigación es la comunicación de los resultados obtenidos del proceso de investigación, a través de medios electrónicos u escritos como las revistas científicas de publicación permanente. Las cuales poseen plataformas digitales para que los distintos investigadores puedan acceder y obtener fuentes bibliográficas de calidad, que los orienten en sus procesos investigativos. En estas revistas de divulgación científica, no solo es importante el esfuerzo de quienes participan en la elaboración de la propia revista; si no que más bien la relevancia radica en el hecho mismo de la calidad de investigaciones que ahí se presentan por parte de los invest...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Universidad Nacional de Trujillo, como ente del saber ha implementado un sistema en línea donde el estudiante puede acceder a diferentes informaciones científicas, mediante sus bibliotecas y repositorios digitales. Al revisar las diferentes páginas encontramos el Registro Nacional de Trabajos de Investigación RENATI, perteneciente al SUNEDU, que sirve como fuente de información a nivel nacional e internacional, albergando las síntesis de las investigaciones (tesis, trabajos de suficiencia profesional, y trabajos académicos), que conducen a grados académicos, contribuyendo con ello a cumplir con el mandato de difundir su utilización en el ámbito académico. Tenemos también el Repositorio Institucional UNITRU, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de nuestra universidad, dentro de ellas la Facultad de Ciencias Biológic...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La revista REBIOL es el órgano oficial de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo que publica investigaciones en los diversos campos de las Ciencias Biológicas y afines. Se admiten investigaciones científicas y tecnológicas que no estén publicados parcial ni totalmente o en estado de revisión en otro medio de publicación. La recepción de los informes es permanente y la prioridad de su publicación se hará de acuerdo al orden en el que fueron aceptados y aprobados. La publicación se realizará luego de ser sometido a un arbitraje anónimo por personas versadas. Naturaleza de los informes. Se acepta para publicaciones sólo aquellos informes de las categorías siguientes: a) trabajos originales, que son informes completos, orientados al registro de hechos o fenómenos y al desarrollo de conceptos (generalizaciones, leyes o teorías; b) notas ci...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La gran cantidad de investigaciones científicas que se realizan en la actualidad, en las universidades a nivel de pregrado, postgrado; así como en los diversos centros e institutos de investigación públicos y privados, requieren ser mostrados a la comunidad científica, correspondiendo su publicación en revistas científicas como una de las principales formas de difusión del nuevo conocimiento generado.Una revista científica se puede definir, según La American Library Association (ALA) como una publicación periódica que publica artículos científicos originales y/o información de actualidad sobre investigación y desarrollo acerca de un campo científico determinado (Gonzáles y Máttar, 2009). Además las normas ISO (International Standardization Organization) consideran que la revista científica es una publicación en serie que trata generalmente de una a más materias esp...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El aspartameR es un edulcorante artificial que presenta sospechosos efectos secundarios tóxicos. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es determinar el efecto citotóxico y genotóxico del aspartame a diferentes tiempos y concentraciones en el ciclo celular de Allium cepa. Se expusieron bulbos enrraizados de A. cepa a soluciones de aspartame a 0,1, 0,3 y 0,4 mg/mL y un control y un testigo durante 24 horas. Se observó una disminución del Índice mitótico y de fases en relación inversa al aumento de la concentración de aspartame; asimismo, se observó un aumento del índice de buds nucleares directamente al aumento de aspartame. Se concluye que el aspartame presenta efecto citotóxico disminuyendo el IM y genotóxico aumentando la frecuencia de buds nucleares.Palabras clave: Aspartame, allium cepa, efecto citotóxico-genotóxico
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El aspartameR es un edulcorante artificial que presenta sospechosos efectos secundarios tóxicos. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es determinar el efecto citotóxico y genotóxico del aspartame a diferentes tiempos y concentraciones en el ciclo celular de Allium cepa. Se expusieron bulbos enrraizados de A. cepa a soluciones de aspartame a 0,1, 0,3 y 0,4 mg/mL y un control y un testigo durante 24 horas. Se observó una disminución del Índice mitótico y de fases en relación inversa al aumento de la concentración de aspartame; asimismo, se observó un aumento del índice de buds nucleares directamente al aumento de aspartame. Se concluye que el aspartame presenta efecto citotóxico disminuyendo el IM y genotóxico aumentando la frecuencia de buds nucleares.Palabras clave: Aspartame, allium cepa, efecto citotóxico-genotóxico