Fasciolosis, prevalencia y pérdidas económicas en Bos Taurus
Descripción del Articulo
La fasciolosis es considerada como la segunda enfermedad parasitaria económicamente importante en la ganadería nacional. Las pérdidas que produce se han incrementado en el país y el mundo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y las pérdidas económicas asociadas a fasciolosis en gana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2205 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La fasciolosis es considerada como la segunda enfermedad parasitaria económicamente importante en la ganadería nacional. Las pérdidas que produce se han incrementado en el país y el mundo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y las pérdidas económicas asociadas a fasciolosis en ganado bovino de Otuzco, La Libertad, Perú. La prevalencia se determinó a partir de 70 muestras fecales de bovinos de ambos sexos y categoría zootécnica (técnica de sedimentación modificada) y mediante la inspección física post-mortem de 334 hígados. Las pérdidas económicas se determinaron por: decomiso de hígados y pérdidas por cantidad y calidad de carcasas. La prevalencia de Fasciolosis hepática en ganado bovino fue alta y está presente en todas las categorías zootécnicas y en ambos sexos. La alta prevalencia de esta parasitosis en Otuzco constituye un riesgo de infección y reinfección para el ganado y un riesgo sanitario para la población humana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).