Fasciolosis, condición corporal y peso de carcasa de bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el matadero municipal de Abancay, Apurímac

Descripción del Articulo

El estudio científico se realizó en el matadero municipal de la Provincia de Abancay, distrito y provincia de Abancay, región Apurímac, el objetivo planteado fue determinar si la fasciolosis influye en la condición corporal y peso de carcasa en bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el matadero m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedia Cruz, Consolatrix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1196
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovino criollo
Parasitismo
Trematodo
Serranía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El estudio científico se realizó en el matadero municipal de la Provincia de Abancay, distrito y provincia de Abancay, región Apurímac, el objetivo planteado fue determinar si la fasciolosis influye en la condición corporal y peso de carcasa en bovinos criollos (Bos taurus) faenados en el matadero municipal de Abancay, Apurímac. Se muestreó por conveniencia 200 bovinos criollos, 100 machos (50%) y 100 hembras (50%), aparentemente sanos, faenados en el matadero municipal de Abancay. Se realizó la inspección macroscópica del hígado para diagnosticar la fasciolosis en horas de la mañana únicamente los días autorizados por la autoridad municipal, 7 inspecciones por día hasta completar la muestra. Los datos registrados en un formato preestablecido fueron tabulados y analizados según su naturaleza, cualitativa o cuantitativa a través del paquete estadístico SPSS v. 25. En una primera etapa se determinó las frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas y el estadístico de Chi-cuadrado, en una segunda etapa, se empleó la estadística descriptiva y el ANOVA para las variables cuantitativas. Se determinó que el sexo y la edad no están asociados a la fasciolosis (P>0,05), no obstante la frecuencia de esta enfermedad es alta (74%). Por otro lado, se encontró que la condición corporal está asociado al sexo (P0,05) y que la condición corporal (CC) de los animales faenados predominantemente es mala y regular en un 93%, sin embargo, no está asociada a la fasciolosis (P>0,05). Finalmente se demostró que el sexo y edad de los animales influyen en el peso carcasa (P0,05). Se concluyó que la fasciolosis no influye en la condición corporal y peso de carcasa de bovinos faenados en el matadero municipal de Abancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).