Frecuencia Y Naturaleza De Los Urolitos Renales Bovinos (Bos Taurus) Criollos Sacrificados En El Matadero Municipal Provincial De Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Cajamarca, Perú, entre los meses de octubre del 2016 y Marzo del 2017, con el objetivo de determinar la frecuencia y naturaleza de los urolitos renales en bovinos (Bos taurus) criollos. Se inspeccionó 140 bovinos sacrificados en el Matadero Municipal Provincia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urolitos Urolitiasis bovinos criollos |
Sumario: | La presente investigación se realizó en Cajamarca, Perú, entre los meses de octubre del 2016 y Marzo del 2017, con el objetivo de determinar la frecuencia y naturaleza de los urolitos renales en bovinos (Bos taurus) criollos. Se inspeccionó 140 bovinos sacrificados en el Matadero Municipal Provincial de Cajamarca, revisándose macroscópicamente ambos riñones, a través de diferentes cortes, para determinar la presencia de urolitos. Se realizó análisis físico-químico de los urolitos, mediante química analítica, en laboratorio, para determinar su composición. Se presentaron 68 animales positivos a urolitos renales (48,57% ±8,3%), de los cuales 25 fueron machos (56,82%; n=44) y 43 fueron hembras (44,79%; n=96), siendo los más afectados los bovinos adultos del grupo etario de 6 y 8 dientes (51,61%; n=31 y 49,41%; n=85 respectivamente) y sin diferencias estadísticamente significativas para sexo y edad, a la prueba de Chi cuadrado. Los urolitos se localizaron en el fondo del saco ciego inicial de los cálices renales, en todos los casos, colectándose un total de 531 urolitos, los mismos que se encontraron de 3 a 15 urolitos por foco de presentación. Tienen diferentes formas y colores, con tamaños que varían entre 0,5 mm hasta 10 mm de longitud, con un peso por urolito, que va desde 1mg hasta los 170 mg. Los urolitos se clasificaron como cavitarios (Cáliz renal) y del tipo I (<2 cm), con una composición química de Calcio (9,2% - 46,1%), Fosfato (4,5% - 8,0%), Magnesio (3,3% - 23,2%), Ácido úrico (0,0% - 1,5%) y Urea (25,1% - 79,5%). Morfológicamente los urolitos son del tipo: Oxalato Cálcico Monohidratado (OCM), Oxalato Cálcico Dihidratado (OCD), Fosfato Cálcico o Hidroxiapatita (HAP) y Mixtos (OCM+HAP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).