Planeamiento estratégico e indicadores

Descripción del Articulo

La planificación estratégica es una herramienta fundamental para toda gestión efectiva. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas del planeamiento estratégico e indicadores en los últimos 10 años, se utilizó la metodología PRISMA, se buscó información en ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Arqueros, Emigdio Rogelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6063
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
indicadores
revisión sistemática
resultados
id REVUNITRU_11f8a99721afdc47d4f80dc9cbe146c3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6063
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Planeamiento estratégico e indicadoresCastillo Arqueros, Emigdio Rogelio Planeamiento estratégicoindicadoresrevisión sistemáticaresultadosLa planificación estratégica es una herramienta fundamental para toda gestión efectiva. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas del planeamiento estratégico e indicadores en los últimos 10 años, se utilizó la metodología PRISMA, se buscó información en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc, se hizo uso de operadores booleanos “AND” y “OR”, además de las operaciones de búsqueda en los idiomas, español, inglés y portugués, asimismo, se hizo uso de criterios de inclusión y exclusión entre ellos los años desde el 2014 al 2024, publicaciones en etapa final, temática ciencias sociales, en una primera búsqueda se encontró 29,164 artículos pero se llegaron a analizar 22 artículos. Se concluye que las investigaciones indican que la planificación estratégica es esencial y aplicable en organizaciones de todos los tamaños y sectores, destacando su importancia en varias etapas críticas del proceso. Se subraya el uso crucial de indicadores para medir y evaluar la gestión estratégica y la efectividad de las estrategias en cada fase, enfatizando la necesidad de una implementación y monitoreo continuo para una gestión eficiente.Universidad Nacional de Trujillo2024-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 363-3672617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063/6176Derechos de autor 2024 Emigdio Rogelio Castillo Arqueroshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60632024-09-24T13:17:44Z
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico e indicadores
title Planeamiento estratégico e indicadores
spellingShingle Planeamiento estratégico e indicadores
Castillo Arqueros, Emigdio Rogelio
Planeamiento estratégico
indicadores
revisión sistemática
resultados
title_short Planeamiento estratégico e indicadores
title_full Planeamiento estratégico e indicadores
title_fullStr Planeamiento estratégico e indicadores
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico e indicadores
title_sort Planeamiento estratégico e indicadores
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Arqueros, Emigdio Rogelio
author Castillo Arqueros, Emigdio Rogelio
author_facet Castillo Arqueros, Emigdio Rogelio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico
indicadores
revisión sistemática
resultados
topic Planeamiento estratégico
indicadores
revisión sistemática
resultados
description La planificación estratégica es una herramienta fundamental para toda gestión efectiva. El objetivo del trabajo de investigación fue sistematizar las evidencias científicas del planeamiento estratégico e indicadores en los últimos 10 años, se utilizó la metodología PRISMA, se buscó información en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc, se hizo uso de operadores booleanos “AND” y “OR”, además de las operaciones de búsqueda en los idiomas, español, inglés y portugués, asimismo, se hizo uso de criterios de inclusión y exclusión entre ellos los años desde el 2014 al 2024, publicaciones en etapa final, temática ciencias sociales, en una primera búsqueda se encontró 29,164 artículos pero se llegaron a analizar 22 artículos. Se concluye que las investigaciones indican que la planificación estratégica es esencial y aplicable en organizaciones de todos los tamaños y sectores, destacando su importancia en varias etapas críticas del proceso. Se subraya el uso crucial de indicadores para medir y evaluar la gestión estratégica y la efectividad de las estrategias en cada fase, enfatizando la necesidad de una implementación y monitoreo continuo para una gestión eficiente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6063/6176
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Emigdio Rogelio Castillo Arqueros
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Emigdio Rogelio Castillo Arqueros
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 363-367
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155306961829888
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).