Las oscilaciones amortiguadas de un péndulo simple utilizando una cámara digital, como un caso de innovación en la enseñanza de la física
Descripción del Articulo
El péndulo es un experimento clásico, de enorme valor pedagógico, fácil de realizar y proporciona datos con equipo muy simple. En el presente trabajo se propone la utilización de una cámara digital en un experimento de laboratorio para determinar la ecuación de movimiento de un péndulo simple amorti...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1527 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El péndulo es un experimento clásico, de enorme valor pedagógico, fácil de realizar y proporciona datos con equipo muy simple. En el presente trabajo se propone la utilización de una cámara digital en un experimento de laboratorio para determinar la ecuación de movimiento de un péndulo simple amortiguado. La frecuencia angular natural y coeficiente de amortiguamiento son y ωo = 4,6889 rad/s y γ = 0,0018 s-1, respectivamente. Como parámetro de control se utilizó la aceleración de la gravedad, la que resultó de 9,77 m/s2, en excelente concordancia con la reportada en la literatura especializada, que para el caso de Trujillo, es 9,78 m/s2. La utilización de la fotografía digital y de los programas de ordenador adecuados permite estudiar el movimiento de una lenteja oscilante bajo la aceleración de la gravedad y en presencia de aire en reposo con gran precisión, lo que conduce a la determinación de los parámetros que determinan su dinámica. La técnica es de gran versatilidad y puede ser utilizada en el estudio de otros fenómenos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).