Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales
Descripción del Articulo
Se determinó el efecto repelente de las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm del aceite del endospermo de Ricinus communis (Familia: Euphorbiaceae) contra la picadura de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en condiciones experimentales. Se utilizaron especímenes hembras de Cx. quinquefa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/880 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_06aaf830a32e85282fc3c86697373946 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/880 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentalesRoldán, JudithMorales, RicharOtiniano, GiselaSe determinó el efecto repelente de las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm del aceite del endospermo de Ricinus communis (Familia: Euphorbiaceae) contra la picadura de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en condiciones experimentales. Se utilizaron especímenes hembras de Cx. quinquefasciatus de ocho días de edad, en estado de inanición durante tres días, las cuales fueron expuestas para alimentarse de Gallus gallus, de un mes de edad; se le aplicó 0.1mL/10cm2 de aceite en el cuello y cabeza de cada una de las concentraciones evaluadas. Se utilizó 30 especímenes en cada concentración y en los grupos control positivo (DEET al 20%) y negativo (diluyente: Etanol); el tiempo de exposición fue de 5 minutos a intervalos de 30 min hasta que se produzca la primera picadura; el ensayo se realizó en cinco repeticiones evaluándose el tiempo de protección y porcentaje de repelencia. Se determinó los más altos porcentajes de protección en las concentración de 100 y 1000 ppm, con un 100% de repelencia hasta las 180 horas de evaluación; no se encontró diferencias estadísticas significativas entre ambas concentraciones (P<0.05). Se concluye que el aceite del endospermo de R. communis tuvo actividad repelente en las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm. Palabras clave: Culex quinquefasciatus, aceite del endospermo, Ricinus communis. Facultad de Ciencias Biológicas2015-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 82-902313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880/809Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/8802020-05-09T00:55:00Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| title |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| spellingShingle |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales Roldán, Judith |
| title_short |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| title_full |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| title_fullStr |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| title_full_unstemmed |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| title_sort |
Efecto repelente del aceite del endospermo de Ricinus communis (Euphorbiaceae) en Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae), bajo condiciones experimentales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Judith Morales, Richar Otiniano, Gisela |
| author |
Roldán, Judith |
| author_facet |
Roldán, Judith Morales, Richar Otiniano, Gisela |
| author_role |
author |
| author2 |
Morales, Richar Otiniano, Gisela |
| author2_role |
author author |
| description |
Se determinó el efecto repelente de las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm del aceite del endospermo de Ricinus communis (Familia: Euphorbiaceae) contra la picadura de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en condiciones experimentales. Se utilizaron especímenes hembras de Cx. quinquefasciatus de ocho días de edad, en estado de inanición durante tres días, las cuales fueron expuestas para alimentarse de Gallus gallus, de un mes de edad; se le aplicó 0.1mL/10cm2 de aceite en el cuello y cabeza de cada una de las concentraciones evaluadas. Se utilizó 30 especímenes en cada concentración y en los grupos control positivo (DEET al 20%) y negativo (diluyente: Etanol); el tiempo de exposición fue de 5 minutos a intervalos de 30 min hasta que se produzca la primera picadura; el ensayo se realizó en cinco repeticiones evaluándose el tiempo de protección y porcentaje de repelencia. Se determinó los más altos porcentajes de protección en las concentración de 100 y 1000 ppm, con un 100% de repelencia hasta las 180 horas de evaluación; no se encontró diferencias estadísticas significativas entre ambas concentraciones (P<0.05). Se concluye que el aceite del endospermo de R. communis tuvo actividad repelente en las concentraciones de 10, 100 y 1000 ppm. Palabras clave: Culex quinquefasciatus, aceite del endospermo, Ricinus communis. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/880/809 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 82-90 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521090970484736 |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).