CULEX (CULEX) CORONATOR (DYAR & KNAB) (ARTHROPODA: DIPTERA: CULICIDAE) EN CAMAGÜEY, CUBA

Descripción del Articulo

Se reporta por primera vez la presencia de Culex (Culex) coronator (Dyar & Knab) (Diptera: Culicidae) en las localidades de Vertientes (n=6) y Najasa (n=5), pertenecientes a la provincia Camagüey, Cuba. La especie se relaciona con importantes arbovirosis, como son la encefalitis equina venezolan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diéguez-Fernández, Lorenzo, Díaz-Martínez, Ireté, Santana-Aguila, Beatriz, Atienzar de la Paz, Enrique Marcelo, Domínguez, Daineris Ruiz, Noy, Yasnaya Prada, Iannacone, José, Fimia-Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/631
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arbovirosis
Camagüey
Culex coronator
registro
Descripción
Sumario:Se reporta por primera vez la presencia de Culex (Culex) coronator (Dyar & Knab) (Diptera: Culicidae) en las localidades de Vertientes (n=6) y Najasa (n=5), pertenecientes a la provincia Camagüey, Cuba. La especie se relaciona con importantes arbovirosis, como son la encefalitis equina venezolana, encefalitis de San Luis y es un potencial vector de la fiebre del Nilo occidental. Se requiere investigar a profundidad la localización y posterior control de los criaderos larvarios de esta especie de mosquito, lo que puede proveer un estimado de la densidad poblacional en la fase adulta y proporcionar información necesaria para eliminar las larvas de este mosquito en sus respectivos criaderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).