Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado buscó proponer una reforma del código laboral estatal con el fin de garantizar la estabilidad laboral en los trabajadores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, 2020; la metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva y propositiva, cuya muestra constó de 119...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4197 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNITRU_02c918bff4b5687e85bf6f785303ae2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4197 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-EcuadorChóez, Liliana El trabajo de investigación realizado buscó proponer una reforma del código laboral estatal con el fin de garantizar la estabilidad laboral en los trabajadores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, 2020; la metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva y propositiva, cuya muestra constó de 119 trabajadores de la ciudad de Guayaquil, utilizando 2 instrumentos: Cuestionario de estabilidad laboral y cuestionario de reforma del código laboral previamente validados. Los resultados evidenciaron que, si bien la estabilidad laboral actual en los servidores no fue considerada como mala, sino que los mismos encuestados mantuvieron una postura neutral en sus respuestas. Incluso, existen factores influyentes entre la estabilidad laboral y la Reforma de código laboral estatal, lo cual permitió diseñar la reforma para asegurar la estabilidad laboral, la cual permitirá beneficiar a los servidores públicos. Y, se aseguran resultados positivos del diseño tras encontrar correlaciones positivas y significativas entre las variables. Se concluye que, la reforma del código laboral estatal propuesta asegurará de forma significativa la estabilidad laboral de los servidores de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.Universidad Nacional de Trujillo2022-01-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 267-2722617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197/4716Derechos de autor 2022 Liliana Chóezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/41972022-01-28T20:28:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
title |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
spellingShingle |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador Chóez, Liliana |
title_short |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
title_full |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
title_fullStr |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
title_full_unstemmed |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
title_sort |
Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chóez, Liliana |
author |
Chóez, Liliana |
author_facet |
Chóez, Liliana |
author_role |
author |
description |
El trabajo de investigación realizado buscó proponer una reforma del código laboral estatal con el fin de garantizar la estabilidad laboral en los trabajadores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, 2020; la metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva y propositiva, cuya muestra constó de 119 trabajadores de la ciudad de Guayaquil, utilizando 2 instrumentos: Cuestionario de estabilidad laboral y cuestionario de reforma del código laboral previamente validados. Los resultados evidenciaron que, si bien la estabilidad laboral actual en los servidores no fue considerada como mala, sino que los mismos encuestados mantuvieron una postura neutral en sus respuestas. Incluso, existen factores influyentes entre la estabilidad laboral y la Reforma de código laboral estatal, lo cual permitió diseñar la reforma para asegurar la estabilidad laboral, la cual permitirá beneficiar a los servidores públicos. Y, se aseguran resultados positivos del diseño tras encontrar correlaciones positivas y significativas entre las variables. Se concluye que, la reforma del código laboral estatal propuesta asegurará de forma significativa la estabilidad laboral de los servidores de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197/4716 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Liliana Chóez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Liliana Chóez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 24 Núm. 4 (2021): Octubre-Diciembre; 267-272 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521099858214912 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).