Reforma del código laboral estatal para asegurar la estabilidad laboral en los servidores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado buscó proponer una reforma del código laboral estatal con el fin de garantizar la estabilidad laboral en los trabajadores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, 2020; la metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva y propositiva, cuya muestra constó de 119...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chóez, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4197
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado buscó proponer una reforma del código laboral estatal con el fin de garantizar la estabilidad laboral en los trabajadores de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, 2020; la metodología fue de tipo cuantitativa, descriptiva y propositiva, cuya muestra constó de 119 trabajadores de la ciudad de Guayaquil, utilizando 2 instrumentos: Cuestionario de estabilidad laboral y cuestionario de reforma del código laboral previamente validados. Los resultados evidenciaron que, si bien la estabilidad laboral actual en los servidores no fue considerada como mala, sino que los mismos encuestados mantuvieron una postura neutral en sus respuestas. Incluso, existen factores influyentes entre la estabilidad laboral y la Reforma de código laboral estatal, lo cual permitió diseñar la reforma para asegurar la estabilidad laboral, la cual permitirá beneficiar a los servidores públicos. Y, se aseguran resultados positivos del diseño tras encontrar correlaciones positivas y significativas entre las variables. Se concluye que, la reforma del código laboral estatal propuesta asegurará de forma significativa la estabilidad laboral de los servidores de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).