Cosa y bien: diferencias conceptuales
Descripción del Articulo
Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unife.edu.pe:article/518 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable. |
| id |
REVUNIFE_a5582a9d38e4ce87da2e12abea2fff75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unife.edu.pe:article/518 |
| network_acronym_str |
REVUNIFE |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cosa y bien: diferencias conceptualesSolís Córdova, MarioCosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable.Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son el basamento que sirve a toda argumentación jurídica sólida que busca establecer o defender una posición con relevancia para el Derecho. Cuando en una cadena racional, algunos de estos conceptos no son bien expresados, definidos o entendidos, la argumentación deviene en contradictoria e ineficaz. Se precipita como un castillo de naipes, pese a las buenas intenciones de quien la sustenta. La ausencia o deformación de conceptos que necesariamente deben tenerse claros, ya sea pordesconocimiento o mala formación del estudiante, abogado o magistrado, puede conllevar entonces a la pérdida de congruencia y solidez de quien sostiene una causa y al mantenimiento de una patología intelectual en quien la padece y que se prolonga hacia el análisis y comprensión de otras figuras jurídicas.Es por esta razón, que estimo conveniente dedicar algunas líneas a plantear las diferencias más importantes existentes entre los conceptos de bien y cosa, de recurrido uso en el derecho civil (particularmente en el ámbito de los derechos reales) aunque, lamentablemente, de equivocado entendimiento por diversos operadores. LumenLumen2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/51810.33539/lumen.2013.n9.518Lumen; Núm. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 165-170Lumen; No. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 165-1702708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518/434Derechos de autor 2013 Mario Solís Córdovainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/5182021-10-28T20:59:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| title |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| spellingShingle |
Cosa y bien: diferencias conceptuales Solís Córdova, Mario Cosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable. |
| title_short |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| title_full |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| title_fullStr |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| title_full_unstemmed |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| title_sort |
Cosa y bien: diferencias conceptuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Solís Córdova, Mario |
| author |
Solís Córdova, Mario |
| author_facet |
Solís Córdova, Mario |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable. |
| topic |
Cosa. Bien. Derechos Reales. Corporal. Incorporal. Apropiable. Inapropiable. |
| description |
Las ciencias jurídicas son en cierta forma un sistema de conceptos a los que se llega mediante determinados métodos. Estos conceptos están plenamente integrados e interactúan directa o indirectamente desde una perspectiva dinámica. Pero desde una posición estática los conceptos son el basamento que sirve a toda argumentación jurídica sólida que busca establecer o defender una posición con relevancia para el Derecho. Cuando en una cadena racional, algunos de estos conceptos no son bien expresados, definidos o entendidos, la argumentación deviene en contradictoria e ineficaz. Se precipita como un castillo de naipes, pese a las buenas intenciones de quien la sustenta. La ausencia o deformación de conceptos que necesariamente deben tenerse claros, ya sea pordesconocimiento o mala formación del estudiante, abogado o magistrado, puede conllevar entonces a la pérdida de congruencia y solidez de quien sostiene una causa y al mantenimiento de una patología intelectual en quien la padece y que se prolonga hacia el análisis y comprensión de otras figuras jurídicas.Es por esta razón, que estimo conveniente dedicar algunas líneas a plantear las diferencias más importantes existentes entre los conceptos de bien y cosa, de recurrido uso en el derecho civil (particularmente en el ámbito de los derechos reales) aunque, lamentablemente, de equivocado entendimiento por diversos operadores. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518 10.33539/lumen.2013.n9.518 |
| url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518 |
| identifier_str_mv |
10.33539/lumen.2013.n9.518 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/518/434 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Mario Solís Córdova info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Mario Solís Córdova |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
| publisher.none.fl_str_mv |
Lumen Lumen |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Lumen; Núm. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 165-170 Lumen; No. 9 (2013): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 165-170 2708-5031 2225-0840 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
| instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| instacron_str |
UNIFE |
| institution |
UNIFE |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846340206028914688 |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).