Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna

Descripción del Articulo

La trata de personas es posiblemente uno de los delitos transnacionales más rentables en la actualidad. Aunque la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos con la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, la práctica de vender y explotar la voluntad de los seres humanos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrelo Huapaya, Giuliana Belissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unife.edu.pe:article/1232
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de Inmigración
id REVUNIFE_8fac1e59ea280d9f336617f70bbcd10b
oai_identifier_str oai:revistas.unife.edu.pe:article/1232
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud modernaUrrelo Huapaya, Giuliana BelissaTrata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de InmigraciónLa trata de personas es posiblemente uno de los delitos transnacionales más rentables en la actualidad. Aunque la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos con la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, la práctica de vender y explotar la voluntad de los seres humanos continúa ocurriendo. De hecho, en el año 2000, Estados Unidos promulgó la Ley de protección a las víctimas de trata y violencia, la cual prohíbe tanto el tráfico sexual como el tráfico laboral. A pesar de los esfuerzos concertados para combatir la trata de personas, el comercio de personas continúa creciendo y, si bien la Ley de protección contra la trata y la violencia es una mejora con respecto a las políticas anteriores, solo una fracción de las víctimas estimadas recibe asistencia a sus necesidades. Este artículo explorará el problema de la trata de personas en los Estados Unidos y cómo las políticas de inmigración existentes permiten que la trata persista en los Estados Unidos.LumenLumen2018-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/123210.33539/lumen.2018.v14n2.1232Lumen; Núm. 14 - II (2018): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 334-344Lumen; No. 14 - II (2018): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 334-3442708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232/1257Derechos de autor 2018 Giuliana Belissa Urrelo Huapayainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/12322021-10-28T20:56:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
title Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
spellingShingle Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
Urrelo Huapaya, Giuliana Belissa
Trata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de Inmigración
title_short Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
title_full Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
title_fullStr Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
title_full_unstemmed Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
title_sort Cómo las leyes de inmigración de los estados unidos permiten la esclavitud moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Urrelo Huapaya, Giuliana Belissa
author Urrelo Huapaya, Giuliana Belissa
author_facet Urrelo Huapaya, Giuliana Belissa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de Inmigración
topic Trata de Personas, Esclavitud Moderna, Ley de Protección de Víctimas, Políticas de Inmigración
description La trata de personas es posiblemente uno de los delitos transnacionales más rentables en la actualidad. Aunque la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos con la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, la práctica de vender y explotar la voluntad de los seres humanos continúa ocurriendo. De hecho, en el año 2000, Estados Unidos promulgó la Ley de protección a las víctimas de trata y violencia, la cual prohíbe tanto el tráfico sexual como el tráfico laboral. A pesar de los esfuerzos concertados para combatir la trata de personas, el comercio de personas continúa creciendo y, si bien la Ley de protección contra la trata y la violencia es una mejora con respecto a las políticas anteriores, solo una fracción de las víctimas estimadas recibe asistencia a sus necesidades. Este artículo explorará el problema de la trata de personas en los Estados Unidos y cómo las políticas de inmigración existentes permiten que la trata persista en los Estados Unidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232
10.33539/lumen.2018.v14n2.1232
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2018.v14n2.1232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/1232/1257
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Giuliana Belissa Urrelo Huapaya
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Giuliana Belissa Urrelo Huapaya
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; Núm. 14 - II (2018): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 334-344
Lumen; No. 14 - II (2018): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 334-344
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846974151046201344
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).