Student Motivation in Virtual Learning Environments
Descripción del Articulo
Variados han sido los esfuerzos para elevar la calidad del proceso formativo en un escenario premiado por el amplio uso de las plataformas educativas como medio para diseñar e impartir el conocimiento. Con el objetivo de analizar aspectos relevantes sobre la motivación estudiantil en los Entornos Vi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/2970 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso formativo Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Motivación. Esáñol Training process Virtual Learning Environments (EVA) Motivation |
Sumario: | Variados han sido los esfuerzos para elevar la calidad del proceso formativo en un escenario premiado por el amplio uso de las plataformas educativas como medio para diseñar e impartir el conocimiento. Con el objetivo de analizar aspectos relevantes sobre la motivación estudiantil en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, se ha realizado una revisión de la literatura sobre el tema de la motivación como elemento fundamental en el diseño instruccional para entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. La investigación incluyó artículos procedentes de las bases de datos de la Web Of Sciences, Science Research, Scientific Electronic Library Online, Google Académico y Redalyc, y se emplearon como criterios de búsquedas las siguientes palabras clave: Proceso formativo, Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) y Motivación. Los artículos científicos se limitaron al periodo comprendido entre los años 2017 y 2022. Un correcto diseño instruccional para los EVA estimulará a los estudiantes y para ello la preparación del orientador o profesor será clave en la estructuración de los programas virtuales de forma tal que los alumnos se motiven y consideren su positivo progreso en el proceso de aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).