El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito analizar la propuesta de Austin respecto a la función performativa del lenguaje y, por medio del caso del abordaje del problema de la intención comunicativa, evaluar si las consideraciones al carácter restrictivo de la función proposicional- informa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unife.edu.pe:article/2844 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía del Lenguaje Ordinario Función Performativa Filosofía de la Educación Ordinary Philosophy Language Perfomative Function Philosophy of Education |
id |
REVUNIFE_390b0adf780d273ac12d8a379f17b0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unife.edu.pe:article/2844 |
network_acronym_str |
REVUNIFE |
network_name_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository_id_str |
|
spelling |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educaciónEstrada Pérez, Luis Francisco Sarango Zárate, Jorge Enrique Díaz La Rosa, Nolberto Antenógenes Filosofía del Lenguaje OrdinarioFunción PerformativaFilosofía de la EducaciónOrdinary Philosophy LanguagePerfomative FunctionPhilosophy of Education El presente trabajo tiene como propósito analizar la propuesta de Austin respecto a la función performativa del lenguaje y, por medio del caso del abordaje del problema de la intención comunicativa, evaluar si las consideraciones al carácter restrictivo de la función proposicional- informativa hegemónica son compatibles con los planteamientos de Larrosa y Salazar Bondy en relación con la necesidad de una renovación en la filosofía de la educación. The purpose of this paper is to analyze Austin's proposal regarding the performative function of language and, through the case of approaching the problem of communicative intention, assess whether the considerations of the restrictive nature of the hegemonic propositional-informative function are compatible with the approaches of Larrosa and Salazar Bondy regarding the need for a renewal in the philosophy of education.Universidad Femenina del Sagrado Corazón2023-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/284410.33539/phai.v22i1.2844Phainomenon; Vol. 22 No. 1 (2023): Phainomenon: Revista del Departamento de Filosofía y Teología; e2844Phainomenon; Vol. 22 Núm. 1 (2023): Phainomenon: Revista del Departamento de Filosofía y Teología; e28442708-50231819-1983reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844/3163https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844/3172Derechos de autor 2023 Luis Francisco Estrada Pérez, Jorge Enrique Sarango Zárate, Nolberto Antenógenes Díaz La Rosahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unife.edu.pe:article/28442023-06-02T18:55:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
title |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
spellingShingle |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación Estrada Pérez, Luis Francisco Filosofía del Lenguaje Ordinario Función Performativa Filosofía de la Educación Ordinary Philosophy Language Perfomative Function Philosophy of Education |
title_short |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
title_full |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
title_fullStr |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
title_full_unstemmed |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
title_sort |
El problema de la intención comunicativa en la filosofía de J. L. Austin y sus implicancias en la filosofía de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada Pérez, Luis Francisco Sarango Zárate, Jorge Enrique Díaz La Rosa, Nolberto Antenógenes |
author |
Estrada Pérez, Luis Francisco |
author_facet |
Estrada Pérez, Luis Francisco Sarango Zárate, Jorge Enrique Díaz La Rosa, Nolberto Antenógenes |
author_role |
author |
author2 |
Sarango Zárate, Jorge Enrique Díaz La Rosa, Nolberto Antenógenes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía del Lenguaje Ordinario Función Performativa Filosofía de la Educación Ordinary Philosophy Language Perfomative Function Philosophy of Education |
topic |
Filosofía del Lenguaje Ordinario Función Performativa Filosofía de la Educación Ordinary Philosophy Language Perfomative Function Philosophy of Education |
description |
El presente trabajo tiene como propósito analizar la propuesta de Austin respecto a la función performativa del lenguaje y, por medio del caso del abordaje del problema de la intención comunicativa, evaluar si las consideraciones al carácter restrictivo de la función proposicional- informativa hegemónica son compatibles con los planteamientos de Larrosa y Salazar Bondy en relación con la necesidad de una renovación en la filosofía de la educación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844 10.33539/phai.v22i1.2844 |
url |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844 |
identifier_str_mv |
10.33539/phai.v22i1.2844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844/3163 https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2844/3172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Phainomenon; Vol. 22 No. 1 (2023): Phainomenon: Revista del Departamento de Filosofía y Teología; e2844 Phainomenon; Vol. 22 Núm. 1 (2023): Phainomenon: Revista del Departamento de Filosofía y Teología; e2844 2708-5023 1819-1983 reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
collection |
Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846340204548325376 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).