Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano

Descripción del Articulo

Estudio sobre la importancia que debe tener la Bioética en la formación de los abogados en Colombia, específicamente en Cali; el objetivo principal es comprender la importancia de su formación en temas bioéticos, con la finalidad de establecer una propuesta de formación académica c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Correa, Julieta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/526
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la Bioética
id REVUNIFE_2e1243e8d2e4e464cab65c3ed7c7636d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/526
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombianoMelo Correa, JulietaBioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la BioéticaEstudio sobre la importancia que debe tener la Bioética en la formación de los abogados en Colombia, específicamente en Cali; el objetivo principal es comprender la importancia de su formación en temas bioéticos, con la finalidad de establecer una propuesta de formación académica concebida para abogados. Se analizaron categorías como: dilemas bioéticos con la aplicación de los avances científicos, multidisciplinariedad bioética y derecho, aportes de la bioéticaen el desarrollo humano del abogado, razones por las cuales debe formarse el abogado en bioética. En los resultados se encontró un predominio del enfoque, cualitativo desde lo analítico, y el carácter de este lo otorgó el escaso número de investigaciones en torno al tema, evidenciándose una crónica carencia formativa de los abogados en asuntos bioéticos como consecuencia de la precaria y casi nula oferta académica, dejando al descubierto como conclusión, ladesactualización e incapacidad del abogado para afrontar el profundo desafío de la ciencias, imponiéndose la necesidad de insistir en la validez de su formación y, por tal razón, debe trascender a la comunidad jurídica a través de su institucionalización.LumenLumen2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/52610.33539/lumen.2014.n10.526Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 39-47Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 39-472708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526/441Derechos de autor 2014 Julieta Melo Correainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5262021-10-28T15:59:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
title Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
spellingShingle Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
Melo Correa, Julieta
Bioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la Bioética
title_short Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
title_full Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
title_fullStr Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
title_full_unstemmed Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
title_sort Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Melo Correa, Julieta
author Melo Correa, Julieta
author_facet Melo Correa, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la Bioética
topic Bioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la Bioética
description Estudio sobre la importancia que debe tener la Bioética en la formación de los abogados en Colombia, específicamente en Cali; el objetivo principal es comprender la importancia de su formación en temas bioéticos, con la finalidad de establecer una propuesta de formación académica concebida para abogados. Se analizaron categorías como: dilemas bioéticos con la aplicación de los avances científicos, multidisciplinariedad bioética y derecho, aportes de la bioéticaen el desarrollo humano del abogado, razones por las cuales debe formarse el abogado en bioética. En los resultados se encontró un predominio del enfoque, cualitativo desde lo analítico, y el carácter de este lo otorgó el escaso número de investigaciones en torno al tema, evidenciándose una crónica carencia formativa de los abogados en asuntos bioéticos como consecuencia de la precaria y casi nula oferta académica, dejando al descubierto como conclusión, ladesactualización e incapacidad del abogado para afrontar el profundo desafío de la ciencias, imponiéndose la necesidad de insistir en la validez de su formación y, por tal razón, debe trascender a la comunidad jurídica a través de su institucionalización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526
10.33539/lumen.2014.n10.526
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2014.n10.526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526/441
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Julieta Melo Correa
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Julieta Melo Correa
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 39-47
Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 39-47
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843169016149966848
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).