Importancia de la Bioética en la formación del Abogado: el caso colombiano
Descripción del Articulo
Estudio sobre la importancia que debe tener la Bioética en la formación de los abogados en Colombia, específicamente en Cali; el objetivo principal es comprender la importancia de su formación en temas bioéticos, con la finalidad de establecer una propuesta de formación académica c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/526 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioética – Derecho – Bioderecho – Interdisciplinariedad - Áreas de impacto en el estudio de la bioética – Corrientes bioéticas - Dilemas fundamentales - Interrogantes jurídicos - Enseñanza de la Bioética |
Sumario: | Estudio sobre la importancia que debe tener la Bioética en la formación de los abogados en Colombia, específicamente en Cali; el objetivo principal es comprender la importancia de su formación en temas bioéticos, con la finalidad de establecer una propuesta de formación académica concebida para abogados. Se analizaron categorías como: dilemas bioéticos con la aplicación de los avances científicos, multidisciplinariedad bioética y derecho, aportes de la bioéticaen el desarrollo humano del abogado, razones por las cuales debe formarse el abogado en bioética. En los resultados se encontró un predominio del enfoque, cualitativo desde lo analítico, y el carácter de este lo otorgó el escaso número de investigaciones en torno al tema, evidenciándose una crónica carencia formativa de los abogados en asuntos bioéticos como consecuencia de la precaria y casi nula oferta académica, dejando al descubierto como conclusión, ladesactualización e incapacidad del abogado para afrontar el profundo desafío de la ciencias, imponiéndose la necesidad de insistir en la validez de su formación y, por tal razón, debe trascender a la comunidad jurídica a través de su institucionalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).