EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011
Descripción del Articulo
Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades na...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/127 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud Atención primaria de la salud Prevención de enfermedades |
| id |
REVUNICA_c061f153ad9c0b12d52a07d0e83e4be1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/127 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011Gualberto SegoviaRoberto QuispeIgor A. SegoviaPromoción de la saludAtención primaria de la saludPrevención de enfermedadesSe realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana – Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se valida el diseño general y los pasos del DICS en comunidades nativas.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo Original Breveapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/12710.35563/rmp.v2i2.127Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Vol. 2, Núm. 2 (2012) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/127/121Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1272024-02-12T08:12:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| title |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| spellingShingle |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 Gualberto Segovia Promoción de la salud Atención primaria de la salud Prevención de enfermedades |
| title_short |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| title_full |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| title_fullStr |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| title_full_unstemmed |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| title_sort |
EL DIALOGO INTERCULTURAL EN SALUD, NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LAS INEQUIDADES SANITARIAS Y LOS CONFLICTOS SOCIALES EN LA SELVA PERUANA. 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualberto Segovia Roberto Quispe Igor A. Segovia |
| author |
Gualberto Segovia |
| author_facet |
Gualberto Segovia Roberto Quispe Igor A. Segovia |
| author_role |
author |
| author2 |
Roberto Quispe Igor A. Segovia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud Atención primaria de la salud Prevención de enfermedades |
| topic |
Promoción de la salud Atención primaria de la salud Prevención de enfermedades |
| description |
Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana – Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se valida el diseño general y los pasos del DICS en comunidades nativas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo Original Breve |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/127 10.35563/rmp.v2i2.127 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/127 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v2i2.127 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/127/121 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Vol. 2, Núm. 2 (2012) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466793251340288 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).