1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana – Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción d...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto del Sistema HACCP para el control de la contaminación de los alimentos y de las gastroenteritis intrahospitalarias. Material y métodos: Se trazó una línea de base a través de: 1) Inspección higiénico sanitaria del servicio de nutrición y dietética. 2) Estudio microbiológico de los alimentos proporcionados a los pacientes. 3) Estudio de prevalencia de las gastroenteritis intrahospitalarias; luego se intervino en el servicio con la implementación del Sistema HACCP, siguiendo los principios establecidos. Se realizó una vigilancia epidemiológica activa y selectiva sobre las gastroenteritis intrahospitalarias y un seguimiento de los alimentos proporcionados a los pacientes a través de estudios microbiológicos trimestrales por muestreo aleatorio estratificado por servicios. Resultados: En la línea de base las condiciones higiénico sanitaria del ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el impacto del Sistema HACCP para el control de la contaminación de los alimentos y de las gastroenteritis intrahospitalarias. Material y métodos: Se trazó una línea de base a través de: 1) Inspección higiénico sanitaria del servicio de nutrición y dietética. 2) Estudio microbiológico de los alimentos proporcionados a los pacientes. 3) Estudio de prevalencia de las gastroenteritis intrahospitalarias; luego se intervino en el servicio con la implementación del Sistema HACCP, siguiendo los principios establecidos. Se realizó una vigilancia epidemiológica activa y selectiva sobre las gastroenteritis intrahospitalarias y un seguimiento de los alimentos proporcionados a los pacientes a través de estudios microbiológicos trimestrales por muestreo aleatorio estratificado por servicios. Resultados: En la línea de base las condiciones higiénico sanitaria del ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó el abordaje al problema sanitario, dentro de un problema social “derrame de petróleo” en la selva peruana. Con una serie de intervenciones del Diálogo Intercultural en Salud (DICS), estrategia educativa y de gestión de la Atención Primaria de la Salud (APS). Intervenimos en comunidades nativas de Canaán y Nuevo Sucre, participaron representantes del sector salud, representantes de la medicina tradicional, autoridades de las comunidades nativas (Apus) y representantes de instituciones públicas del distrito de Contamana – Loreto. Se identifica problemas en el acceso a los servicios de salud por problemas de geográficos, culturales, de financiamiento de las prestaciones y en especial de organización del servicio de salud local. Débil atención integral de salud que afecta los diagnósticos oportunos y un débil trabajo en prevención de enfermedades y promoción d...