Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.

Descripción del Articulo

El intento de suicidio (IS) supone una problemática de alto interés global, dentro de la cual se enmascaran múltiples factores de riesgo de índole biológico, social, económico, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente cerca de 703.000 personas se quitan la vida y mucha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna-Trejos, Juan Santiago, Bermúdez-Moyano , Stefanya Geraldine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/489
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_a98344a857b902d547bd3f93ae3757b9
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/489
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.Serna-Trejos, Juan SantiagoBermúdez-Moyano , Stefanya GeraldineEl intento de suicidio (IS) supone una problemática de alto interés global, dentro de la cual se enmascaran múltiples factores de riesgo de índole biológico, social, económico, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, configurando el suicidio como la cuarta causa de mortalidad entre jóvenes de 15 - 19 años, del cual el 77% de los suicidios se producen en los países de ingresos bajos y medianos. La etiología o métodos más frecuentemente usados en este tipo de actos se encuentran: Ahorcamiento, ingestión de plaguicidas y lesiones por arma de fuego. (1) Cerca del 40% de los casos de intento de suicidio ya han tenido intentos previos, el riesgo de suicidio tiende a aumentar hasta 30 veces en los primeros seis meses posteriores a un IS. (2) En Colombia, Según datos reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS) a la fecha se han notificado 18.395 casos relacionados a IS, representando un aumento del 23,4% respecto a los casos del 2021(figura 1), con una tasa de incidencia de 35.6 casos por cada 100.000 habitantes. (3) Dentro de los principales factores de riesgo en la población colombiana asociados a este evento se encuentran en orden de frecuencia: Antecedente de trastorno psiquiátrico, Ideación suicida persistente, Plan organizado de suicidio, Consumo de sustancia psicoactivas, Abuso de alcohol, Antecedente de violencia o abuso y antecedente familiar de conducta suicida. Los factores desencadenantes más involucrados en el intento de suicidio se encuentran: Problemas familiares, conflicto con pareja y/o expareja, problemas económicos. (3)Universidad Nacional San Luis Gonzaga2022-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/48910.35563/rmp.v11i2.489Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 74-762225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489/738https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489/747Derechos de autor 2022 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4892024-02-12T08:11:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
title Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
spellingShingle Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
Serna-Trejos, Juan Santiago
title_short Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
title_full Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
title_fullStr Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
title_sort Consideraciones sobre el intento de suicidio en Colombia, 2022.
dc.creator.none.fl_str_mv Serna-Trejos, Juan Santiago
Bermúdez-Moyano , Stefanya Geraldine
author Serna-Trejos, Juan Santiago
author_facet Serna-Trejos, Juan Santiago
Bermúdez-Moyano , Stefanya Geraldine
author_role author
author2 Bermúdez-Moyano , Stefanya Geraldine
author2_role author
description El intento de suicidio (IS) supone una problemática de alto interés global, dentro de la cual se enmascaran múltiples factores de riesgo de índole biológico, social, económico, entre otros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente cerca de 703.000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo, configurando el suicidio como la cuarta causa de mortalidad entre jóvenes de 15 - 19 años, del cual el 77% de los suicidios se producen en los países de ingresos bajos y medianos. La etiología o métodos más frecuentemente usados en este tipo de actos se encuentran: Ahorcamiento, ingestión de plaguicidas y lesiones por arma de fuego. (1) Cerca del 40% de los casos de intento de suicidio ya han tenido intentos previos, el riesgo de suicidio tiende a aumentar hasta 30 veces en los primeros seis meses posteriores a un IS. (2) En Colombia, Según datos reportados por el Instituto Nacional de Salud (INS) a la fecha se han notificado 18.395 casos relacionados a IS, representando un aumento del 23,4% respecto a los casos del 2021(figura 1), con una tasa de incidencia de 35.6 casos por cada 100.000 habitantes. (3) Dentro de los principales factores de riesgo en la población colombiana asociados a este evento se encuentran en orden de frecuencia: Antecedente de trastorno psiquiátrico, Ideación suicida persistente, Plan organizado de suicidio, Consumo de sustancia psicoactivas, Abuso de alcohol, Antecedente de violencia o abuso y antecedente familiar de conducta suicida. Los factores desencadenantes más involucrados en el intento de suicidio se encuentran: Problemas familiares, conflicto con pareja y/o expareja, problemas económicos. (3)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489
10.35563/rmp.v11i2.489
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v11i2.489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489/738
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/489/747
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 74-76
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794059792384
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).