Hallazgos morfoanatómicos de tridactília en espécimen humanoide de Nasca-Perú
Descripción del Articulo
        En la actualidad este hallazgo de trascendencia global, ha despertado el interés de científicos y académicos de diversos países del mundo, donde ya se han realizado estudios preliminares (2,5). El cuerpo encontrado, por sus rasgos anatómicos y estructurales a nivel de la pelvis correspondería a un e...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/563 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNICA_9ab1dc8621e1dfa41b1cd774bca29209 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/563 | 
| network_acronym_str | REVUNICA | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-PerúHernández-Huaripaucar, Hernández-Huaripaucar EdgarBecerra-Canales , BladimirYbaseta-Medina , JorgeEn la actualidad este hallazgo de trascendencia global, ha despertado el interés de científicos y académicos de diversos países del mundo, donde ya se han realizado estudios preliminares (2,5). El cuerpo encontrado, por sus rasgos anatómicos y estructurales a nivel de la pelvis correspondería a un espécimen femenino, denominada  la momia “María” y fue codificada como M001. Tiene una morfología general y un biotipo similar al humano y muestra entre otras características, rasgos morfológicos y anatómicos peculiares como la tridactília (presencia de tres dedos) en ambas manos y pies, los cuales al análisis radiológico y tomográfico evidencian una congruencia estructural, morfológica y anatómica, sin huellas de haber sido manipulados intencionalmente. Al examen macroscópico y con magnificación en ambas manos se observa una morfología natural y rasgos cutáneos y topográficos uniformes, así como una transición uniforme y armonía volumétrica entre el ancho de la región del carpo y el ancho del metacarpo y de este con el ancho de los tres dedos de la mano. En el pie se evidencia similares características morfológicas, es decir una transición uniforme y armonía volumétrica entre el ancho de la región del tarso y el ancho del metatarso y de este con el ancho de los tres dedos del pie.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-04-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/56310.35563/rmp.v13i1.563Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 2-52225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563/898https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563/920Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5632024-04-24T19:43:59Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| title | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| spellingShingle | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú Hernández-Huaripaucar, Hernández-Huaripaucar Edgar | 
| title_short | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| title_full | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| title_fullStr | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| title_full_unstemmed | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| title_sort | Hallazgos  morfoanatómicos de tridactília  en espécimen humanoide de Nasca-Perú | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Hernández-Huaripaucar, Hernández-Huaripaucar Edgar Becerra-Canales , Bladimir Ybaseta-Medina , Jorge | 
| author | Hernández-Huaripaucar, Hernández-Huaripaucar Edgar | 
| author_facet | Hernández-Huaripaucar, Hernández-Huaripaucar Edgar Becerra-Canales , Bladimir Ybaseta-Medina , Jorge | 
| author_role | author | 
| author2 | Becerra-Canales , Bladimir Ybaseta-Medina , Jorge | 
| author2_role | author author | 
| description | En la actualidad este hallazgo de trascendencia global, ha despertado el interés de científicos y académicos de diversos países del mundo, donde ya se han realizado estudios preliminares (2,5). El cuerpo encontrado, por sus rasgos anatómicos y estructurales a nivel de la pelvis correspondería a un espécimen femenino, denominada  la momia “María” y fue codificada como M001. Tiene una morfología general y un biotipo similar al humano y muestra entre otras características, rasgos morfológicos y anatómicos peculiares como la tridactília (presencia de tres dedos) en ambas manos y pies, los cuales al análisis radiológico y tomográfico evidencian una congruencia estructural, morfológica y anatómica, sin huellas de haber sido manipulados intencionalmente. Al examen macroscópico y con magnificación en ambas manos se observa una morfología natural y rasgos cutáneos y topográficos uniformes, así como una transición uniforme y armonía volumétrica entre el ancho de la región del carpo y el ancho del metacarpo y de este con el ancho de los tres dedos de la mano. En el pie se evidencia similares características morfológicas, es decir una transición uniforme y armonía volumétrica entre el ancho de la región del tarso y el ancho del metatarso y de este con el ancho de los tres dedos del pie. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2024-04-06 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563 10.35563/rmp.v13i1.563 | 
| url | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563 | 
| identifier_str_mv | 10.35563/rmp.v13i1.563 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563/898 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/563/920 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf text/html | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 2-5 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA | 
| instname_str | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| instacron_str | UNICA | 
| institution | UNICA | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1812466794120609792 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            