FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010
Descripción del Articulo
        Se consideran factores de riesgo para las enfermeras asistenciales a aquellas condiciones de trabajo que puedan tener influencia significativa o de riesgo sobre la seguridad y la salud, debido a que el ambiente de trabajo puede ser estresante y al carácter biopsicosocial de las personas. Objetivo s:...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/262 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/262 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUNICA_6ca3f1802a5140d1656145cb31959eab | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/262 | 
| network_acronym_str | REVUNICA | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 García Aquije, AmandaSe consideran factores de riesgo para las enfermeras asistenciales a aquellas condiciones de trabajo que puedan tener influencia significativa o de riesgo sobre la seguridad y la salud, debido a que el ambiente de trabajo puede ser estresante y al carácter biopsicosocial de las personas. Objetivo s: Determinar la asociación entre el estrés y factores de riesgo como la edad, estado civil, ingreso económico, tiempo de servicios, área de trabajo, cargo, estabilidad laboral y horas de trabajo diario, en una población de enfermeras del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez - Essalud Ica, Material y Método s: Investigación no experimental, descriptiva – correlacional, transversal, con una muestra de 88 enfermeras de sexo femenino, 39 nombradas y 49 contratadas, se utilizó el cuestionario de Melgosa para evaluar el estrés, las hipótesis fueron probadas para 95% de confianza mediante regresión lineal y el test de pearson (x2). Resultados: evidenciaron 65,9% de estrés medio, 18.2% de estrés elevado, 30% de la variable edad y 25,8% de la variable años de servicio están asociados al estrés, hay relación significativa entre estado civil, cargo que ocupa y el estrés (p <0,05). Conclusiones : Los ingresos económicos, área de servicio donde trabaja, estabilidad laboral y el número de horas laboradas diarias no están correlacionadas significativamente al estrés (p >0,05). Se recomienda un manejo personal y organizacional del estré s.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/26210.35563/revan.v1i2.262Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 55-632308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/262/344Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2622020-02-12T13:50:06Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| title | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| spellingShingle | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 García Aquije, Amanda | 
| title_short | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| title_full | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| title_fullStr | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| title_full_unstemmed | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| title_sort | FACTORES DE RIESGO Y EL ESTRÉS EN ENFERMERAS DE ESSALUD - ICA, 2010 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | García Aquije, Amanda | 
| author | García Aquije, Amanda | 
| author_facet | García Aquije, Amanda | 
| author_role | author | 
| description | Se consideran factores de riesgo para las enfermeras asistenciales a aquellas condiciones de trabajo que puedan tener influencia significativa o de riesgo sobre la seguridad y la salud, debido a que el ambiente de trabajo puede ser estresante y al carácter biopsicosocial de las personas. Objetivo s: Determinar la asociación entre el estrés y factores de riesgo como la edad, estado civil, ingreso económico, tiempo de servicios, área de trabajo, cargo, estabilidad laboral y horas de trabajo diario, en una población de enfermeras del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez - Essalud Ica, Material y Método s: Investigación no experimental, descriptiva – correlacional, transversal, con una muestra de 88 enfermeras de sexo femenino, 39 nombradas y 49 contratadas, se utilizó el cuestionario de Melgosa para evaluar el estrés, las hipótesis fueron probadas para 95% de confianza mediante regresión lineal y el test de pearson (x2). Resultados: evidenciaron 65,9% de estrés medio, 18.2% de estrés elevado, 30% de la variable edad y 25,8% de la variable años de servicio están asociados al estrés, hay relación significativa entre estado civil, cargo que ocupa y el estrés (p <0,05). Conclusiones : Los ingresos económicos, área de servicio donde trabaja, estabilidad laboral y el número de horas laboradas diarias no están correlacionadas significativamente al estrés (p >0,05). Se recomienda un manejo personal y organizacional del estré s. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2020-02-12 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/262 10.35563/revan.v1i2.262 | 
| url | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/262 | 
| identifier_str_mv | 10.35563/revan.v1i2.262 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/262/344 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica | 
| publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 55-63 2308-7838 2308-1791 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA | 
| instname_str | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| instacron_str | UNICA | 
| institution | UNICA | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1812466794730881024 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            