CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas del Síndrome Coronario Agudo (SICA) en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Félix Torrealva Gutierrez en el año 2010. Material y métodos: Diseño descriptivo obse...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/141 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | : Síndrome Coronario Agudo epidemiología cardiología |
| id |
REVUNICA_619dfcd5240d32d674f92e6f7ee76f76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/141 |
| network_acronym_str |
REVUNICA |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚJesús Milagrito Avalos-CabreraFernando Carranza-Quisp: Síndrome Coronario AgudoepidemiologíacardiologíaObjetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas del Síndrome Coronario Agudo (SICA) en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Félix Torrealva Gutierrez en el año 2010. Material y métodos: Diseño descriptivo observacional, se evaluaron 34 historias clínicas, se evaluaron variables como edad, sexo, diagnóstico al ingreso, factores de riesgo coronario, complicaciones clínicas intrahospitalarias, etc. Los datos obtenidos se expusieron en tablas, se compararon los resultados con la literatura revisada. Resultados: Los resultados mostraron que el SICA, representó el 50% de las causas de ingreso en la UCI,el 85,29 % de los pacientes tuvieron 60 años o más, predominaron los varones (73,53%) sobre las mujeres (26, 47% ) , la formas clínica que predominó fue el infarto agudo de miocardio (67,64%) ,hubo predominio del sexo masculino en angina inestable como en el infarto agudo de miocardio, la mayoría de pacientes se hospitalizó 6 horas o más después de iniciado el cuadro clínico,el 61,77% de los pacientes presentaban hipertensión arterial como factor de riesgo coronario,la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias constituyeron el segundo y tercer factor de riesgo de importancia ( 26,47 y 23,52 %),las arritmias cardiac as fueron las complicaciones más frecuentes con 47,05%, la tasa de mortalidad fue de 14,71 %. Conclusiones: La forma clínica predominante fue el infarto agudo de miocardio; los factores de riesgo coronarios más importantes fueron la hipertensión arterial (HTA), la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias, las complicaciones clínicas intrahospitalarias más importantes fueron las arritmias cardíacas.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/14110.35563/rmp.v2i3.141Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 3 (2012): Vol. 2, Núm. 3 (2012) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/141/135Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1412024-02-12T08:12:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| title |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| spellingShingle |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ Jesús Milagrito Avalos-Cabrera : Síndrome Coronario Agudo epidemiología cardiología |
| title_short |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| title_full |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| title_fullStr |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| title_full_unstemmed |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| title_sort |
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL FÉLIX TORREALVA GUTIÉRREZ. ICA, PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jesús Milagrito Avalos-Cabrera Fernando Carranza-Quisp |
| author |
Jesús Milagrito Avalos-Cabrera |
| author_facet |
Jesús Milagrito Avalos-Cabrera Fernando Carranza-Quisp |
| author_role |
author |
| author2 |
Fernando Carranza-Quisp |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
: Síndrome Coronario Agudo epidemiología cardiología |
| topic |
: Síndrome Coronario Agudo epidemiología cardiología |
| description |
Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas del Síndrome Coronario Agudo (SICA) en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Félix Torrealva Gutierrez en el año 2010. Material y métodos: Diseño descriptivo observacional, se evaluaron 34 historias clínicas, se evaluaron variables como edad, sexo, diagnóstico al ingreso, factores de riesgo coronario, complicaciones clínicas intrahospitalarias, etc. Los datos obtenidos se expusieron en tablas, se compararon los resultados con la literatura revisada. Resultados: Los resultados mostraron que el SICA, representó el 50% de las causas de ingreso en la UCI,el 85,29 % de los pacientes tuvieron 60 años o más, predominaron los varones (73,53%) sobre las mujeres (26, 47% ) , la formas clínica que predominó fue el infarto agudo de miocardio (67,64%) ,hubo predominio del sexo masculino en angina inestable como en el infarto agudo de miocardio, la mayoría de pacientes se hospitalizó 6 horas o más después de iniciado el cuadro clínico,el 61,77% de los pacientes presentaban hipertensión arterial como factor de riesgo coronario,la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias constituyeron el segundo y tercer factor de riesgo de importancia ( 26,47 y 23,52 %),las arritmias cardiac as fueron las complicaciones más frecuentes con 47,05%, la tasa de mortalidad fue de 14,71 %. Conclusiones: La forma clínica predominante fue el infarto agudo de miocardio; los factores de riesgo coronarios más importantes fueron la hipertensión arterial (HTA), la Diabetes Mellitus y las Dislipidemias, las complicaciones clínicas intrahospitalarias más importantes fueron las arritmias cardíacas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/141 10.35563/rmp.v2i3.141 |
| url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/141 |
| identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v2i3.141 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/141/135 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 2 Núm. 3 (2012): Vol. 2, Núm. 3 (2012) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1812466793276506112 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).