ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.

Descripción del Articulo

La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio y en el mundo entero, llevado a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud, empeoran o agravan. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que condicionan la autom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urure Velazco, Isabel Natividad, Campos Soto, Rosario, Ramos Ramos, Rosa, Arotuma Nieto, Mirsa, Bernaola Bello, Henry, Canales Poma, Melissa F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/255
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_5fd7ceb79ed42ee6d8f26d631cb3ce61
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/255
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.Urure Velazco, Isabel NatividadCampos Soto, RosarioRamos Ramos, RosaArotuma Nieto, MirsaBernaola Bello, HenryCanales Poma, Melissa F. La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio y en el mundo entero, llevado a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud, empeoran o agravan. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituida por 136 estudiantes del I al IX Ciclo. Haciéndose uso de un cuestionario validado de 13 reactivos de opción múltiple y prueba estadística de chi cuadrado (x2). Resultados: Factores sociales (entorno social): El farmacéutico y la familia recomendaron prioritariamente el medicamento el 52,9% y 30,9% respectivamente. Factores culturales: el 82,4% definieron acertadamente la automedicación como “uso de los medicamentos sin prescripción médica”, el 81.6% señalaron que tiene efectos negativos para la salud. El 39,0% consulta al médico cuando está enfermo, siendo la televisión, el medio de comunicación que más influye en la automedicación 74.3%. Factores Económicos: El 89% obtiene el medicamento en farmacia, destinándose dinero del ingreso económico familiar para acceder a un servicio de salud el 52,2%, cuyo monto económico mensual familiar es mayor de 750,00 Nuevos soles el 58,8%. Se automedica 33,8% (46 estudiantes del total de la muestra). Motivo más frecuente de automedicación es por dolor de cabeza 28,7% y por fiebre 26,5%. Los medicamentos más utilizados que conllevan a la automedicación son analgésicos y antiinflamatorios el 75.7%, automedicándose en los últimos 6 meses el 35%. Conclusiones: Los factores sociales, culturales y económicos condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. PALABRAS CLAVE: Factores condicionantes, automedicación, estudiantes enfermería.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/25510.35563/revan.v1i1.255Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 9-152308-78382308-1791reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255/331https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255/337Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/2552020-02-11T22:59:18Z
dc.title.none.fl_str_mv ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
title ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
spellingShingle ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
Urure Velazco, Isabel Natividad
title_short ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
title_full ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
title_fullStr ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
title_full_unstemmed ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
title_sort ALGUNOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, OCTUBRE 2011 – SETIEMBRE 2012.
dc.creator.none.fl_str_mv Urure Velazco, Isabel Natividad
Campos Soto, Rosario
Ramos Ramos, Rosa
Arotuma Nieto, Mirsa
Bernaola Bello, Henry
Canales Poma, Melissa F.
author Urure Velazco, Isabel Natividad
author_facet Urure Velazco, Isabel Natividad
Campos Soto, Rosario
Ramos Ramos, Rosa
Arotuma Nieto, Mirsa
Bernaola Bello, Henry
Canales Poma, Melissa F.
author_role author
author2 Campos Soto, Rosario
Ramos Ramos, Rosa
Arotuma Nieto, Mirsa
Bernaola Bello, Henry
Canales Poma, Melissa F.
author2_role author
author
author
author
author
description La automedicación es una práctica muy frecuente en nuestro medio y en el mundo entero, llevado a cabo por razones sociales, económicas y culturales, que muchas veces más que satisfacer las necesidades de salud, empeoran o agravan. Objetivo: Determinar cuáles son los factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Material y métodos: Estudio descriptivo – transversal. Constituida por 136 estudiantes del I al IX Ciclo. Haciéndose uso de un cuestionario validado de 13 reactivos de opción múltiple y prueba estadística de chi cuadrado (x2). Resultados: Factores sociales (entorno social): El farmacéutico y la familia recomendaron prioritariamente el medicamento el 52,9% y 30,9% respectivamente. Factores culturales: el 82,4% definieron acertadamente la automedicación como “uso de los medicamentos sin prescripción médica”, el 81.6% señalaron que tiene efectos negativos para la salud. El 39,0% consulta al médico cuando está enfermo, siendo la televisión, el medio de comunicación que más influye en la automedicación 74.3%. Factores Económicos: El 89% obtiene el medicamento en farmacia, destinándose dinero del ingreso económico familiar para acceder a un servicio de salud el 52,2%, cuyo monto económico mensual familiar es mayor de 750,00 Nuevos soles el 58,8%. Se automedica 33,8% (46 estudiantes del total de la muestra). Motivo más frecuente de automedicación es por dolor de cabeza 28,7% y por fiebre 26,5%. Los medicamentos más utilizados que conllevan a la automedicación son analgésicos y antiinflamatorios el 75.7%, automedicándose en los últimos 6 meses el 35%. Conclusiones: Los factores sociales, culturales y económicos condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. PALABRAS CLAVE: Factores condicionantes, automedicación, estudiantes enfermería.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255
10.35563/revan.v1i1.255
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255
identifier_str_mv 10.35563/revan.v1i1.255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255/331
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/255/337
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Enero - Junio; 9-15
2308-7838
2308-1791
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794717249536
score 13.8757105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).