VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica

Descripción del Articulo

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), indicó que durante el período 2009 al 2012, el número de nuevas infecciones por VIH en niños (as) menores de 15 años disminuyó en un 38%, esto debido a una mayor cobertura en la atención a gestantes VIH (+), lográndose que cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elleen Cárdenas-Quispe, Juan Carlos Flores-Ferreyra, Guido Bendezú-Quispe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/100
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/100
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNICA_4c38b03221b06a77cf69fa77d3ec92fb
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/100
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológicaElleen Cárdenas-Quispe Juan Carlos Flores-Ferreyra Guido Bendezú-Quispe El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), indicó que durante el período 2009 al 2012, el número de nuevas infecciones por VIH en niños (as) menores de 15 años disminuyó en un 38%, esto debido a una mayor cobertura en la atención a gestantes VIH (+), lográndose que cuatro de cada diez embarazadas recibieron medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión vertical y que cinco de cada diez madres o sus hijos recibieron tratamiento antirretroviral durante la lactancia. Además durante el año 2012, el número de niños menores de 15 años que vivían con el VIH era de 3,3 millones, un aproximado de 260 mil de nuevas infecciones en el mismo grupo etario y 210 mil muertes a causa del SIDA, además de una disminución del 52% de nuevas infecciones en niños respecto al año anterior (1).Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/10010.35563/rmp.v3i2.100Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 2 (2013): Vol. 3, Núm. 2 (2013) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/100/97Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1002024-02-12T08:12:09Z
dc.title.none.fl_str_mv VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
title VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
spellingShingle VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
Elleen Cárdenas-Quispe
title_short VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
title_full VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
title_fullStr VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
title_full_unstemmed VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
title_sort VIH/SIDA en menores de edad en Perú: situación epidemiológica
dc.creator.none.fl_str_mv Elleen Cárdenas-Quispe
Juan Carlos Flores-Ferreyra
Guido Bendezú-Quispe
author Elleen Cárdenas-Quispe
author_facet Elleen Cárdenas-Quispe
Juan Carlos Flores-Ferreyra
Guido Bendezú-Quispe
author_role author
author2 Juan Carlos Flores-Ferreyra
Guido Bendezú-Quispe
author2_role author
author
description El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), indicó que durante el período 2009 al 2012, el número de nuevas infecciones por VIH en niños (as) menores de 15 años disminuyó en un 38%, esto debido a una mayor cobertura en la atención a gestantes VIH (+), lográndose que cuatro de cada diez embarazadas recibieron medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión vertical y que cinco de cada diez madres o sus hijos recibieron tratamiento antirretroviral durante la lactancia. Además durante el año 2012, el número de niños menores de 15 años que vivían con el VIH era de 3,3 millones, un aproximado de 260 mil de nuevas infecciones en el mismo grupo etario y 210 mil muertes a causa del SIDA, además de una disminución del 52% de nuevas infecciones en niños respecto al año anterior (1).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/100
10.35563/rmp.v3i2.100
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/100
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v3i2.100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/100/97
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 3 Núm. 2 (2013): Vol. 3, Núm. 2 (2013)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466792710275072
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).