Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Guido Bendezú-Quispe', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Señor Editor:La inmunización constituye una de las herramientas costoefectivas más importantes con las que cuenta el Sistema de Salud. Permite disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad asociada a enfermedades infecciosas prevenibles a través de vacunas. En el 2012 se conmemora el 10° Aniversario de la Semana de Vacunación de las Américas, referente en temas de inmunización a nivel global, con el establecimiento de la Semana Mundial de Inmunización (21–28 abril) que busca ser un marco general de los esfuerzos en conjunto que se realizan sobre el tema.
2
artículo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reporte “Global tuberculosis report 2012” señala que para el año 2011 había un estimado de 8,7 millones de nuevos casos de tuberculosis (TB), causando cerca de 1,4 millones de muertes a nivel mundial. En los últimos años se evidencia la presencia de la enfermedad en relación a personas VIH-positivas (13% de coinfección)(1).
3
artículo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reporte “Global tuberculosis report 2012” señala que para el año 2011 había un estimado de 8,7 millones de nuevos casos de tuberculosis (TB), causando cerca de 1,4 millones de muertes a nivel mundial. En los últimos años se evidencia la presencia de la enfermedad en relación a personas VIH-positivas (13% de coinfección)(1).
4
artículo
Señor Editor:La inmunización constituye una de las herramientas costoefectivas más importantes con las que cuenta el Sistema de Salud. Permite disminuir la morbilidad, discapacidad y mortalidad asociada a enfermedades infecciosas prevenibles a través de vacunas. En el 2012 se conmemora el 10° Aniversario de la Semana de Vacunación de las Américas, referente en temas de inmunización a nivel global, con el establecimiento de la Semana Mundial de Inmunización (21–28 abril) que busca ser un marco general de los esfuerzos en conjunto que se realizan sobre el tema.
5
artículo
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), indicó que durante el período 2009 al 2012, el número de nuevas infecciones por VIH en niños (as) menores de 15 años disminuyó en un 38%, esto debido a una mayor cobertura en la atención a gestantes VIH (+), lográndose que cuatro de cada diez embarazadas recibieron medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión vertical y que cinco de cada diez madres o sus hijos recibieron tratamiento antirretroviral durante la lactancia. Además durante el año 2012, el número de niños menores de 15 años que vivían con el VIH era de 3,3 millones, un aproximado de 260 mil de nuevas infecciones en el mismo grupo etario y 210 mil muertes a causa del SIDA, además de una disminución del 52% de nuevas infecciones en niños respecto al año anterior (1).
6
artículo
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), indicó que durante el período 2009 al 2012, el número de nuevas infecciones por VIH en niños (as) menores de 15 años disminuyó en un 38%, esto debido a una mayor cobertura en la atención a gestantes VIH (+), lográndose que cuatro de cada diez embarazadas recibieron medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión vertical y que cinco de cada diez madres o sus hijos recibieron tratamiento antirretroviral durante la lactancia. Además durante el año 2012, el número de niños menores de 15 años que vivían con el VIH era de 3,3 millones, un aproximado de 260 mil de nuevas infecciones en el mismo grupo etario y 210 mil muertes a causa del SIDA, además de una disminución del 52% de nuevas infecciones en niños respecto al año anterior (1).
7
artículo
Abstract Background: Health insurance coverage is expected to protect individuals from out-of-pocket (OOP) expenditures, potentially preventing them from falling into poverty. However, to date, the effect of health insurance on OOP spending during the coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic has not been fully explored. This study aimed to estimate differences in the proportion and the amount of OOP expenditures among Peruvians during the pre- and post-mandatory lockdown response to COVID-19 in 2020 according to the health insurance coverage status. Methods: This study utilized repeated cross-sectional data from the National Household Survey on Living and Poverty Conditions (ENAHO) from the first quarter of 2017 until the fourth quarter of 2020. The outcomes were (i) the proportion of individuals who incurred OOP expenditures and (ii) the monetary value of OOP expenditures. An interr...