ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA BIOMÉDICA EN LA REGIÓN DE ICA, PERÚ. 1998-2010*

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar mediante un análisis bibliométrico la producción científica biomédica en la región de Ica, Perú entre los años 1998-2010. Material y métodos: Estudio de tipo bibliométrico, observacional, transversal y descriptivo, se realizo una búsqueda en internet de artículos publicados en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: C. Hugo Arroyo-Hernández, Beatriz Zukerán-Medina, Ubaldo E. Miranda-Soberón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de producción científica
Ciencias de la salud
Investigación biomédica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar mediante un análisis bibliométrico la producción científica biomédica en la región de Ica, Perú entre los años 1998-2010. Material y métodos: Estudio de tipo bibliométrico, observacional, transversal y descriptivo, se realizo una búsqueda en internet de artículos publicados en revistas científicas biomédicas indizadas a un base de datos, usando la estrategia de búsqueda por afiliación y palabras clave relacionadas con instituciones en ciencias de la salud de la región Ica, la información obtenida fue procesada y expresada en frecuencias. Resultados: Se encontraron 56 publicaciones de las cuales el 80,3% fueron en revistas nacionales, del total de publicaciones el 66% fueron artículos originales, el área de mayor interés en investigación fue la salud pública con el 44,6%, según el diseño de investigación usado el 77,5% fueron de tipo transversal y descriptivo, la institución con mayor producción científica fue la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, el 41,5% de autores estaban afiliados a otra región; del total de autores afiliados a una institución de la región Ica el 67,6% eran hombres, la profesión más frecuente fue médicos y biólogos con 56,4% y 29,3% respectivamente.Conclusiones: Es necesario que las instituciones en ciencias de la salud de la región Ica, consideren la importancia de la publicación como indicador de producción científica, capacitando y fomentando una cultura de publicación en sus miembros. (Rev. méd. panacea 2011; 1:2-8).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).