Synthesis and extraction of humic substances from composted organic waste from the food industry Lima, Peru 2022

Descripción del Articulo

En el Perú el volumen de residuos orgánicos alimentarios está entre el 47% y el 50% del total de residuos sólidos proveniente de la industria alimentaria y otros eslabones de la cadena, siendo las causas de este problema el inadecuado manejo integral y su disposición final. En ese sentido objetivo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revista.unibagua.edu.pe:article/149
Enlace del recurso:https://revista.unibagua.edu.pe/index.php/dekamuagropec/article/view/149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancias húmicas, compostación, residuos orgánicos, microorganismos activados
humic substances
composting
organic wastes
activated micro-organismos
Descripción
Sumario:En el Perú el volumen de residuos orgánicos alimentarios está entre el 47% y el 50% del total de residuos sólidos proveniente de la industria alimentaria y otros eslabones de la cadena, siendo las causas de este problema el inadecuado manejo integral y su disposición final. En ese sentido objetivo fue evaluar la síntesis y extracción de sustancias húmicos del compost de residuos orgánicos señalados. La metodología consistió en la compostación vertical (120 días) de 4 pilas más microorganismos activados, el agua en la remoción y ventilación; luego siguió la humificación por 60 días más. En los resultados finales las cuatro (4) pilas de compostación tuvieron valores de síntesis en ácidos húmicos (%) 3.44±0.5; 3.30±0.5; 3.56±0.5; 2.54±0.5; y en ácidos fúlvicos: (%) 1.31±0.3; 1.46±0.3; 1.28±0.3; 0.83±0.3; con rendimientos de compost por encima del 35% y una humedad sobre el 49%. Los valores del pH están 5 y 7. Con respecto a la capacidad de intercambio catiónico más baja y la más alta fue 51.3 meq/100g. Finalmente el compost obtenido proporcionó un buen índice de germinación en el maíz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).