Las teorías APOS y construccionismo en el análisis de la comprensión del concepto de fracción

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como propósito de analizar la comprensión del concepto de fracción en niños del quinto grado de educación primaria a través de dos teorías: el Construccionismo y la teoría APOS. Para la construcción y comprensión del concepto de fracción de los estudiantes, se ha diseñado actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla, Cerapio, Gewerc, Adriana, Fraga, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/69
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría APOS
Construccionismo
concepto de fracción
objetos con el cual pensar
esquema
APOS theory
constructionism
concept of fraction
objects to think with
schema
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como propósito de analizar la comprensión del concepto de fracción en niños del quinto grado de educación primaria a través de dos teorías: el Construccionismo y la teoría APOS. Para la construcción y comprensión del concepto de fracción de los estudiantes, se ha diseñado actividades a través de los constructos de la teoría APOS, haciendo la caracterización de sus esquemas en términos de niveles (Intra, Inter y Trans); todo ello desde el enfoque del construccionismo. La metodología aplicada consistió en un estudio de casos con una población de 25 niños quienes desarrollaron actividades utilizando un lenguaje de programación orientado a objetos denominado Etoys en un entorno construccionista. Los resultados muestran que un alto porcentaje de niños/as lograron comprender el concepto de fraccióny alcanzaron el nivel de proceso y esquema de acuerdo a la descomposición genética propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).