Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo indaga si la implementación del aula híbrida se relaciona con las herramientas en estudiantes de un instituto. Para descubrirlo se utilizó la siguiente metodología. Un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo bivariado. Diseño descriptivo correlacionar. La pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/173 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 educación a distancia educación híbrida herramienta digital estrategia Distance Education Hybrid Education Digital Tool Strategy |
Sumario: | El presente trabajo indaga si la implementación del aula híbrida se relaciona con las herramientas en estudiantes de un instituto. Para descubrirlo se utilizó la siguiente metodología. Un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo bivariado. Diseño descriptivo correlacionar. La población estuvo conformada por los 20 estudiantes del Programa de estudios de Mecánica Agrícola del IESTP Federico Uranga de la Provincia de Pisco, La muestra fue finta y la técnica utilizada fue una encuesta y se aplicó un instrumento de cuestionario con 30 ítems en la escala tipo Likert para la variable aula hibrida y 22 para la variable herramientas digitales. Se hizo referencia estadística mediante la correlación de Rho de Spearman. En conclusión, corresponde a los maestros evaluar la pertinencia para aplicar las herramientas digitales en la enseñanza y posterior implementación del aula híbrida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).