Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo indaga si la implementación del aula híbrida se relaciona con las herramientas en estudiantes de un instituto. Para descubrirlo se utilizó la siguiente metodología. Un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo bivariado. Diseño descriptivo correlacionar. La pobl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/173 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 educación a distancia educación híbrida herramienta digital estrategia Distance Education Hybrid Education Digital Tool Strategy |
id |
REVUNH_7c33defda2eebb246ca9051c839c812e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/173 |
network_acronym_str |
REVUNH |
network_name_str |
UNH-Revistas |
repository_id_str |
|
spelling |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de IcaImplementation of the hybrid classroom and digital tools in students of an Ica instituteRomani Pillpe, GuillermoMacedo Inca, Keila SoledadCOVID-19educación a distanciaeducación híbridaherramienta digitalestrategiaCOVID-19Distance EducationHybrid EducationDigital ToolStrategyEl presente trabajo indaga si la implementación del aula híbrida se relaciona con las herramientas en estudiantes de un instituto. Para descubrirlo se utilizó la siguiente metodología. Un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo bivariado. Diseño descriptivo correlacionar. La población estuvo conformada por los 20 estudiantes del Programa de estudios de Mecánica Agrícola del IESTP Federico Uranga de la Provincia de Pisco, La muestra fue finta y la técnica utilizada fue una encuesta y se aplicó un instrumento de cuestionario con 30 ítems en la escala tipo Likert para la variable aula hibrida y 22 para la variable herramientas digitales. Se hizo referencia estadística mediante la correlación de Rho de Spearman. En conclusión, corresponde a los maestros evaluar la pertinencia para aplicar las herramientas digitales en la enseñanza y posterior implementación del aula híbrida.The objective of this research work is to describe the relationship between the implementation of the hybrid classroom and Tools in university students. For this, the following methodology was obtained. A quantitative approach, bivariate descriptive level. Correlate descriptive design. The population was made up of 20 students of the Agricultural Mechanics Study Program of the IESTP Federico Uranga of the Province of Pisco. The sample was feint and the technique used was a survey and a questionnaire instrument with 30 items was applied in the type scale. Likert for the hybrid classroom variable and 22 for the digital tools variable. Statistical reference was made using Spearman's Rho statistical connections. The results show that there is a significant relationship between the implementation of the hybrid classroom and digital tools.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2022-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/17310.54943/rq.v13i.173Quintaesencia; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Diciembre; 14 -19Quintaesencia; Vol. 13 No. 1 (2022): January - December; 14 -192076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173/260https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173/261Derechos de autor 2022 Guillermo Romani Pillpe, Keila Soledad Macedo Incahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/1732022-12-23T20:01:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica Implementation of the hybrid classroom and digital tools in students of an Ica institute |
title |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
spellingShingle |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica Romani Pillpe, Guillermo COVID-19 educación a distancia educación híbrida herramienta digital estrategia COVID-19 Distance Education Hybrid Education Digital Tool Strategy |
title_short |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
title_full |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
title_fullStr |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
title_full_unstemmed |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
title_sort |
Implementación del aula híbrida y herramientas digitales en estudiantes de un instituto de Ica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romani Pillpe, Guillermo Macedo Inca, Keila Soledad |
author |
Romani Pillpe, Guillermo |
author_facet |
Romani Pillpe, Guillermo Macedo Inca, Keila Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Macedo Inca, Keila Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 educación a distancia educación híbrida herramienta digital estrategia COVID-19 Distance Education Hybrid Education Digital Tool Strategy |
topic |
COVID-19 educación a distancia educación híbrida herramienta digital estrategia COVID-19 Distance Education Hybrid Education Digital Tool Strategy |
description |
El presente trabajo indaga si la implementación del aula híbrida se relaciona con las herramientas en estudiantes de un instituto. Para descubrirlo se utilizó la siguiente metodología. Un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo bivariado. Diseño descriptivo correlacionar. La población estuvo conformada por los 20 estudiantes del Programa de estudios de Mecánica Agrícola del IESTP Federico Uranga de la Provincia de Pisco, La muestra fue finta y la técnica utilizada fue una encuesta y se aplicó un instrumento de cuestionario con 30 ítems en la escala tipo Likert para la variable aula hibrida y 22 para la variable herramientas digitales. Se hizo referencia estadística mediante la correlación de Rho de Spearman. En conclusión, corresponde a los maestros evaluar la pertinencia para aplicar las herramientas digitales en la enseñanza y posterior implementación del aula híbrida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173 10.54943/rq.v13i.173 |
url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173 |
identifier_str_mv |
10.54943/rq.v13i.173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173/260 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/173/261 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Guillermo Romani Pillpe, Keila Soledad Macedo Inca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Guillermo Romani Pillpe, Keila Soledad Macedo Inca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quintaesencia; Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - Diciembre; 14 -19 Quintaesencia; Vol. 13 No. 1 (2022): January - December; 14 -19 2076-5363 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Revistas |
collection |
UNH-Revistas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1820723115901059072 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).