Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección. Para llegar al objetivo, las aplicaciones utilizadas son: RStudio, ArcGIS, HYDRACCES y MINITAB 18. El presente trabajo de investigación es de tipo Aplicada no Expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/223 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Drought indices remote sensing satellite rainfall global climate models Indices de sequía teledetección modelos climáticos globales |
| id |
REVUNH_44f2fad59312ce53b47b4f58599ad2da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/223 |
| network_acronym_str |
REVUNH |
| network_name_str |
UNH-Revistas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019Estimation of drought indices in the Ichu river basin using data generated by remote sensing-Huancavelica-2019Montes, AlexanderDrought indicesremote sensingsatellite rainfallglobal climate modelsIndices de sequíateledetecciónmodelos climáticos globalesEl objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección. Para llegar al objetivo, las aplicaciones utilizadas son: RStudio, ArcGIS, HYDRACCES y MINITAB 18. El presente trabajo de investigación es de tipo Aplicada no Experimental, porque busca contribuir a la ampliación del conocimiento científico en la evaluación de índices de sequía. Por lo general, los distintos sistemas hidrológicos, ecológicos y agrícolas responden a las sequias climáticas a diferentes escalas de tiempo. Por lo tanto, el SPI y SPEI se calculan a escalas temporales de 1 a 48 meses, para este propósito el análisis de sequias en la cuenca del rio Ichu que está conformado por 5 regiones homogéneas descritas anteriormente, donde se ha obtenido datos de cada región homogénea, como la precipitación, temperatura máxima mínima y latitud longitud con una serie de precipitación mensual (1994-2016) y con una serie temperatura máxima mínima mensual (1994-2015).En el presente trabajo de investigación se analizó la variabilidad espacio-temporal de las sequías en la cuenca del río Ichu para el periodo de 1994 al 2016 utilizando datos generados por teledetección (sensores remotos).The objective of this research is to determine the estimate of drought indices using data generated by remote sensing. To reach the objective of the thesis, the applications used are: RStudio, ArcGIS, HYDRACCES and MINITAB 18. The present research work is of the Applied Non-Experimental type, because it seeks to contribute to the expansion of scientific knowledge in the evaluation of drought indices. . In general, different hydrological, ecological and agricultural systems respond to climatic droughts at different time scales. Therefore, the SPI and SPEI are calculated at time scales from 1 to 48 months, for this purpose the analysis of droughts in the Ichu river basin, which is made up of 5 homogeneous regions described above, where data from each region has been obtained. homogeneous, such as precipitation, minimum maximum temperature and longitude latitude with a monthly precipitation series (1994-2016) and with a monthly minimum maximum temperature series (1994-2015). In the present research work, the spatiotemporal variability was analyzed. of droughts in the Ichu river basin for the period from 1994 to 2016 using data generated by remote sensing (remote sensing).Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2023-01-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/22310.54943/ricci.v3i1.223Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 44 - 50Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 44 - 502961-23572961-2446reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223/594https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223/593Derechos de autor 2023 Alexander Monteshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2232023-05-11T20:10:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 Estimation of drought indices in the Ichu river basin using data generated by remote sensing-Huancavelica-2019 |
| title |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| spellingShingle |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 Montes, Alexander Drought indices remote sensing satellite rainfall global climate models Indices de sequía teledetección modelos climáticos globales |
| title_short |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| title_full |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| title_fullStr |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| title_sort |
Estimación de índices de sequía en la cuenca del rio Ichu utilizando datos generados por teledetección-Huancavelica-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Alexander |
| author |
Montes, Alexander |
| author_facet |
Montes, Alexander |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Drought indices remote sensing satellite rainfall global climate models Indices de sequía teledetección modelos climáticos globales |
| topic |
Drought indices remote sensing satellite rainfall global climate models Indices de sequía teledetección modelos climáticos globales |
| description |
El objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección. Para llegar al objetivo, las aplicaciones utilizadas son: RStudio, ArcGIS, HYDRACCES y MINITAB 18. El presente trabajo de investigación es de tipo Aplicada no Experimental, porque busca contribuir a la ampliación del conocimiento científico en la evaluación de índices de sequía. Por lo general, los distintos sistemas hidrológicos, ecológicos y agrícolas responden a las sequias climáticas a diferentes escalas de tiempo. Por lo tanto, el SPI y SPEI se calculan a escalas temporales de 1 a 48 meses, para este propósito el análisis de sequias en la cuenca del rio Ichu que está conformado por 5 regiones homogéneas descritas anteriormente, donde se ha obtenido datos de cada región homogénea, como la precipitación, temperatura máxima mínima y latitud longitud con una serie de precipitación mensual (1994-2016) y con una serie temperatura máxima mínima mensual (1994-2015).En el presente trabajo de investigación se analizó la variabilidad espacio-temporal de las sequías en la cuenca del río Ichu para el periodo de 1994 al 2016 utilizando datos generados por teledetección (sensores remotos). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223 10.54943/ricci.v3i1.223 |
| url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223 |
| identifier_str_mv |
10.54943/ricci.v3i1.223 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223/594 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/223/593 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Alexander Montes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Alexander Montes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 3 No. 1 (2023): January - June; 44 - 50 Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 3 Núm. 1 (2023): Enero - Junio; 44 - 50 2961-2357 2961-2446 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Revistas |
| collection |
UNH-Revistas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1820723117876576256 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).