Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Montes, Alexander', tiempo de consulta: 2.19s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección. Para llegar al objetivo, las aplicaciones utilizadas son: RStudio, ArcGIS, HYDRACCES y MINITAB 18. El presente trabajo de investigación es de tipo Aplicada no Experimental, porque busca contribuir a la ampliación del conocimiento científico en la evaluación de índices de sequía. Por lo general, los distintos sistemas hidrológicos, ecológicos y agrícolas responden a las sequias climáticas a diferentes escalas de tiempo. Por lo tanto, el SPI y SPEI se calculan a escalas temporales de 1 a 48 meses, para este propósito el análisis de sequias en la cuenca del rio Ichu que está conformado por 5 regiones homogéneas descritas anteriormente, donde se ha obtenido datos de cada región homogénea, como la precipitación, temperatura máxima mín...
2
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación, es determinar la estimación de índices de sequía utilizando datos generados por teledetección en la cuenca del rio Ichu, con las metodologías de los índices SPI y SPEI analizados a diferentes escalas de tiempo, que estos fueron evaluados a través de salidas de precipitación y temperatura máxima mínima mensuales provenientes por precipitación satelital PISCOp elaborados por SENAMHI – Perú, con una resolución espacial de 0.05º y datos provenientes de Modelos Climáticos Globales (GCM) de un ensamble multi-modelo Coupled Model Intercomparison Project Phase 5 (CMIP5) con variables de superficie modelo CESM1- BGC con escenario RCP8.5. Para el estudio de sequias (1994-2016) se utilizó datos estimados por PISCOp, y los datos registrados por las estaciones meteorológicas que se encuentran dentro de la cuenca de estudio a fin de compara...
3
artículo
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, el cual afecta a múltiples órganos y tejidos. No se conocen todos los detalles de su origen. En distintas investigaciones realizadas, se puede entender que LES afecta principalmente a mujeres y se sugiere que podría estar relacionado con factores hormonales y genéticos. La prevalencia del lupus varía en diferentes regiones del mundo. En Perú, se estima que afecta alrededor de 50 de cada 100,000 habitantes al año, siendo esta enfermedad difícil de diagnosticar debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades. A nivel global, el lupus estaría con mayor presencia en América, Asia y el norte de Europa, especialmente entre las poblaciones hispana y afroamericana. Sin embargo, la frecuencia de LES en los países de África Occidental disminuye en comparación a los antes mencionados. El dia...