Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho

Descripción del Articulo

El presente estudio describe y analiza los recursos lingúísticos básicos de los ingresantes a la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional de Huancavelica. Se propuso, bajo la perspectiva del análisis discursivo, determinar el grado de déficit de recursos lingúí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavidia Anticona, Júber Amílcar, Pérez Villanueva, Job Josué, Flores Apaza, Esteban Eustaquio, del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix, Basualdo García, Percy Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/83
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recursos lingiísticos
deícticos
léxico
ortografía
linguistic resources
deictics
vocabulary
spelling
id REVUNH_29df5d4fec8011660fb59c15b1a5123c
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/83
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derechoCognitive development of basic language resources for legal writing in law studentsGavidia Anticona, Júber AmílcarPérez Villanueva, Job JosuéFlores Apaza, Esteban Eustaquiodel Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixBasualdo García, Percy Eduardorecursos lingiísticosdeícticosléxicoortografíalinguistic resourcesdeicticsvocabularyspellingEl presente estudio describe y analiza los recursos lingúísticos básicos de los ingresantes a la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional de Huancavelica. Se propuso, bajo la perspectiva del análisis discursivo, determinar el grado de déficit de recursos lingúísticos básicos con que los adolescentes ingresan. Se empleó el método descriptivo, y se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Se consideró tres aspectos lingúísticos: el uso de los deícticos, el empleo de un léxico básico y el dominio ortográfico. El resultado nos muestra que un 4 % logró la escala muy bien, el 29 %, necesita mejora, y el 67 %, no se evidencia. Se concluye que los ingresantes a dicha carrera profesional no han logrado un desarrollo cognitivo sobre recursos lingúísticos básicos para la redacción jurídica. Por lo que, resulta necesario revisar esta capacidad, en los documentos curriculares, y orientarlos hacia el desarrollo cognitivo de los recursos lingúísticos básicos para mejorar la redacción jurídica en el futuro profesional de derecho. This study describes and analyzes the basic linguistic resources of those entering the professional career of Law and Political Sciences at the National University of Huancavelica. It was proposed, from the perspective of discursive analysis, to determine the degree of deficit of basic linguistic resources with which adolescents enter. The descriptive method was used, and the survey technique was applied, whose instrument was the questionnaire. Three linguistic aspects were considered: the use of deictics, the use of a basic vocabulary and the orthographic command. The result shows us that 4% achieved the scale very well, 29% need improvement, and 67%, it is not evident. It is concluded that the entrants to this professional career have not achieved a cognitivedevelopment on basic linguistic resources for legal writing. Therefore, it is necessary to review this ability, in the curricular documents, and guide them towards the cognitive development of basic linguistic resources to improve legal writing in the future professional of law.Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/8310.54943/rceo.v1i1.120Revista de Investigación Científica Erga Omnes; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre; 15 - 202810-8329reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83/1002https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83/1003Derechos de autor 2021 Júber Amílcar Gavidia Anticona, Job Josué Pérez Villanueva, Esteban Eustaquio Flores Apaza, Denjiro Félix del Carmen Iparraguirre, Percy Eduardo Basualdo Garcíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/832024-02-06T20:36:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
Cognitive development of basic language resources for legal writing in law students
title Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
spellingShingle Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
Gavidia Anticona, Júber Amílcar
recursos lingiísticos
deícticos
léxico
ortografía
linguistic resources
deictics
vocabulary
spelling
title_short Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
title_full Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
title_fullStr Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
title_full_unstemmed Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
title_sort Desarrollo cognitivo de los recursos lingüísticos básicos para la redacción jurídica en estudiantes de derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Gavidia Anticona, Júber Amílcar
Pérez Villanueva, Job Josué
Flores Apaza, Esteban Eustaquio
del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
Basualdo García, Percy Eduardo
author Gavidia Anticona, Júber Amílcar
author_facet Gavidia Anticona, Júber Amílcar
Pérez Villanueva, Job Josué
Flores Apaza, Esteban Eustaquio
del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
Basualdo García, Percy Eduardo
author_role author
author2 Pérez Villanueva, Job Josué
Flores Apaza, Esteban Eustaquio
del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
Basualdo García, Percy Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv recursos lingiísticos
deícticos
léxico
ortografía
linguistic resources
deictics
vocabulary
spelling
topic recursos lingiísticos
deícticos
léxico
ortografía
linguistic resources
deictics
vocabulary
spelling
description El presente estudio describe y analiza los recursos lingúísticos básicos de los ingresantes a la carrera profesional de Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad Nacional de Huancavelica. Se propuso, bajo la perspectiva del análisis discursivo, determinar el grado de déficit de recursos lingúísticos básicos con que los adolescentes ingresan. Se empleó el método descriptivo, y se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Se consideró tres aspectos lingúísticos: el uso de los deícticos, el empleo de un léxico básico y el dominio ortográfico. El resultado nos muestra que un 4 % logró la escala muy bien, el 29 %, necesita mejora, y el 67 %, no se evidencia. Se concluye que los ingresantes a dicha carrera profesional no han logrado un desarrollo cognitivo sobre recursos lingúísticos básicos para la redacción jurídica. Por lo que, resulta necesario revisar esta capacidad, en los documentos curriculares, y orientarlos hacia el desarrollo cognitivo de los recursos lingúísticos básicos para mejorar la redacción jurídica en el futuro profesional de derecho. 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83
10.54943/rceo.v1i1.120
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83
identifier_str_mv 10.54943/rceo.v1i1.120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83/1002
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rceo/article/view/83/1003
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Científica Erga Omnes; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre; 15 - 20
2810-8329
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116998918144
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).