Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación describió las características de niños de tres a cinco años. Se utilizo el método de análisis y síntesis, el diseño transseccional descriptivo, la técnica psicometríca, con el Inventario de Problemas Conductuales y Socio Emocionales (IPCS). Se aplicó en cinco centros educ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/24 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento extraño retraimiento abandono situaciones estresantes Strange behavior abandon stress situations |
id |
REVUNHEVAL_b62677b180a4fc218a61c5674639cc14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/24 |
network_acronym_str |
REVUNHEVAL |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository_id_str |
|
spelling |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006Suero Rojas, EnriqueColetti Escobar, Gabriel LeonardoMendoza Loli, JeanetteComportamiento extrañoretraimientoabandonosituaciones estresantesStrange behaviorabandonstress situationsEl trabajo de investigación describió las características de niños de tres a cinco años. Se utilizo el método de análisis y síntesis, el diseño transseccional descriptivo, la técnica psicometríca, con el Inventario de Problemas Conductuales y Socio Emocionales (IPCS). Se aplicó en cinco centros educativos particulares y estatales, cuya población fueron las madres de los niños; el muestreo fue no probabilístico. Los problemas de niños encontrados en los centros estatales es el de comportamiento extraño con el 87% evidenciando conductas peculiares, verbales como motoras; seguidas de 79% de conductas de retraimiento hacia las personas. En los centros particulares encontramos el comportamiento extraño con 56%; los niños que no estudian presentan comportamiento extraño con el 62%. Las madres de los niños que estudian en centros estatales presentan problemas resaltando el abandono en un 28%, seguido de problemas de relación de pareja en un 26%; y el 21% de madres de los niños de los centros educativos particulares presentan problemas de relación de pareja y abandono, que existe en su entorno familiar. Las madres de los niños que no estudian presentan problemas evidenciados en la relación de pareja evidenciado por un 31%. Las situaciones estresantes, evidencian porcentajes más altos de problemas entre los niños que no estudian con un 31%.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 103 - 106Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 103 - 106Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 103 - 1061995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24/24info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/242019-06-08T02:50:55Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
title |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
spellingShingle |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 Suero Rojas, Enrique Comportamiento extraño retraimiento abandono situaciones estresantes Strange behavior abandon stress situations |
title_short |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
title_full |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
title_fullStr |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
title_full_unstemmed |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
title_sort |
Problemas conductuales y socioemocionales en niños de 3 a 5 años en centros educativos iniciales de la ciudad de Huánuco 2006 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suero Rojas, Enrique Coletti Escobar, Gabriel Leonardo Mendoza Loli, Jeanette |
author |
Suero Rojas, Enrique |
author_facet |
Suero Rojas, Enrique Coletti Escobar, Gabriel Leonardo Mendoza Loli, Jeanette |
author_role |
author |
author2 |
Coletti Escobar, Gabriel Leonardo Mendoza Loli, Jeanette |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento extraño retraimiento abandono situaciones estresantes Strange behavior abandon stress situations |
topic |
Comportamiento extraño retraimiento abandono situaciones estresantes Strange behavior abandon stress situations |
description |
El trabajo de investigación describió las características de niños de tres a cinco años. Se utilizo el método de análisis y síntesis, el diseño transseccional descriptivo, la técnica psicometríca, con el Inventario de Problemas Conductuales y Socio Emocionales (IPCS). Se aplicó en cinco centros educativos particulares y estatales, cuya población fueron las madres de los niños; el muestreo fue no probabilístico. Los problemas de niños encontrados en los centros estatales es el de comportamiento extraño con el 87% evidenciando conductas peculiares, verbales como motoras; seguidas de 79% de conductas de retraimiento hacia las personas. En los centros particulares encontramos el comportamiento extraño con 56%; los niños que no estudian presentan comportamiento extraño con el 62%. Las madres de los niños que estudian en centros estatales presentan problemas resaltando el abandono en un 28%, seguido de problemas de relación de pareja en un 26%; y el 21% de madres de los niños de los centros educativos particulares presentan problemas de relación de pareja y abandono, que existe en su entorno familiar. Las madres de los niños que no estudian presentan problemas evidenciados en la relación de pareja evidenciado por un 31%. Las situaciones estresantes, evidencian porcentajes más altos de problemas entre los niños que no estudian con un 31%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/24/24 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 1 No. 2 (2007); 103 - 106 Investigación Valdizana; Vol. 1 Núm. 2 (2007); 103 - 106 Investigación Valdizana; v. 1 n. 2 (2007); 103 - 106 1995-445X 1994-1420 reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846336688348987392 |
score |
12.58306 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).