Control del ragao en el valle de Huánuco

Descripción del Articulo

Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Lupaca, David Alcides
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/31
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancistrosoma klugii
importancia de ragao
mashcullo
formas de control
importance of Ragao
Mashcullo
forms of control
id REVUNHEVAL_7c11af423295e8fefc83878bb2d2ef23
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/31
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Control del ragao en el valle de HuánucoMaquera Lupaca, David AlcidesAncistrosoma klugiiimportancia de ragaomashculloformas de controlAncistrosoma klugiiimportance of RagaoMashculloforms of controlAncistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para su control, se encuestaron a 89 agricultores del valle. La encuesta comprendió aspectos sobre los cultivos más prevalentes, importancia de larvas de ragao, del mashcullo, formas de control del ragao, factores ambientales y la actitud del agricultor frente a este problema. Los resultados fueron todos los agricultores conocen al ragao y se encuentran de 10 a 20 larvas por m2 (29 %), prefieren cultivos de camote (35), zanahoria (28) y beterraga (21) agricultores, prefieren suelo franco arenosos (46 %). El estado adulto aparece en los meses de octubre a diciembre (76 %), aparecen primero sobre árboles frutales. Las formas de control que practican los agricultores son de preferencia control químico (53), recojo manual (44) y riego pesado (28) agricultores. Indican que el momento más adecuado de control es al inicio del cultivo y que cada año aumenta los daños de ragao.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 1 (2015); 4-9Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 4-9Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 4-91995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31/31info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/312019-06-12T18:51:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Control del ragao en el valle de Huánuco
title Control del ragao en el valle de Huánuco
spellingShingle Control del ragao en el valle de Huánuco
Maquera Lupaca, David Alcides
Ancistrosoma klugii
importancia de ragao
mashcullo
formas de control
Ancistrosoma klugii
importance of Ragao
Mashcullo
forms of control
title_short Control del ragao en el valle de Huánuco
title_full Control del ragao en el valle de Huánuco
title_fullStr Control del ragao en el valle de Huánuco
title_full_unstemmed Control del ragao en el valle de Huánuco
title_sort Control del ragao en el valle de Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Maquera Lupaca, David Alcides
author Maquera Lupaca, David Alcides
author_facet Maquera Lupaca, David Alcides
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ancistrosoma klugii
importancia de ragao
mashcullo
formas de control
Ancistrosoma klugii
importance of Ragao
Mashcullo
forms of control
topic Ancistrosoma klugii
importancia de ragao
mashcullo
formas de control
Ancistrosoma klugii
importance of Ragao
Mashcullo
forms of control
description Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para su control, se encuestaron a 89 agricultores del valle. La encuesta comprendió aspectos sobre los cultivos más prevalentes, importancia de larvas de ragao, del mashcullo, formas de control del ragao, factores ambientales y la actitud del agricultor frente a este problema. Los resultados fueron todos los agricultores conocen al ragao y se encuentran de 10 a 20 larvas por m2 (29 %), prefieren cultivos de camote (35), zanahoria (28) y beterraga (21) agricultores, prefieren suelo franco arenosos (46 %). El estado adulto aparece en los meses de octubre a diciembre (76 %), aparecen primero sobre árboles frutales. Las formas de control que practican los agricultores son de preferencia control químico (53), recojo manual (44) y riego pesado (28) agricultores. Indican que el momento más adecuado de control es al inicio del cultivo y que cada año aumenta los daños de ragao.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 1 (2015); 4-9
Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 1 (2015); 4-9
Investigación Valdizana; v. 9 n. 1 (2015); 4-9
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970909795024896
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).