Control del ragao en el valle de Huánuco
Descripción del Articulo
Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/31 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/31 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ancistrosoma klugii importancia de ragao mashcullo formas de control importance of Ragao Mashcullo forms of control |
| Sumario: | Ancistrosoma klugii Curtis (Coleoptera: Scarabaeidae), conocido como ragao al estado larval, es una de las plagas del suelo más importantes en los diversos cultivos del valle de Huánuco. Con la finalidad de obtener información sobre el conocimiento de los agricultores y los métodos que utiliza para su control, se encuestaron a 89 agricultores del valle. La encuesta comprendió aspectos sobre los cultivos más prevalentes, importancia de larvas de ragao, del mashcullo, formas de control del ragao, factores ambientales y la actitud del agricultor frente a este problema. Los resultados fueron todos los agricultores conocen al ragao y se encuentran de 10 a 20 larvas por m2 (29 %), prefieren cultivos de camote (35), zanahoria (28) y beterraga (21) agricultores, prefieren suelo franco arenosos (46 %). El estado adulto aparece en los meses de octubre a diciembre (76 %), aparecen primero sobre árboles frutales. Las formas de control que practican los agricultores son de preferencia control químico (53), recojo manual (44) y riego pesado (28) agricultores. Indican que el momento más adecuado de control es al inicio del cultivo y que cada año aumenta los daños de ragao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).