Los estudios de posgrado y el capital humano en el entorno de la globalización, Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

La globalización requiere que los profesionales posean las competencias necesarias para enfrentar un mercado de trabajo competitivo motivando que se realice esta investigación; cuyos objetivos específicos fueron los siguientes: (i) describir las características de los estudios de Posgrado en la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Ojeda, Víctor Pedro, Céspedes Aguirre, Lourdes Lucila, Tello Cornejo, Janeth Leynig
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/116
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de posgrado
capital humano
competitividad
globalización
postgraduate studies
human capital
competitiveness
globalization
Descripción
Sumario:La globalización requiere que los profesionales posean las competencias necesarias para enfrentar un mercado de trabajo competitivo motivando que se realice esta investigación; cuyos objetivos específicos fueron los siguientes: (i) describir las características de los estudios de Posgrado en la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, en base a los datos de la muestra, referidos a planes de estudio, calidad académica docente, calidad del servicio educativo y gestión de la dirección; y (ii) determinar el nivel de desarrollo del capital humano de los  alumnos y graduados de la Escuela de Posgrado, frente a los retos de la globalización; mediante los componentes actividades profesionales, conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas y competitividad. La investigación es descriptiva, aplicada y correlacional, para establecer el grado de relación de las variables. Los resultados de las características de los estudio de posgrado de graduados y alumnos, representa en promedio general 58.32%, con un desempeño regular (aceptable); sin embargo a nivel de graduados (doctor y maestría) es el 67.89%, adecuadamente aceptable (buena) y a nivel de alumnos (doctor y maestría) el 48.74%; es decir, regular (aceptable). Con respecto al desarrollo del capital humano, promedio general 54.71% como regular (aceptable), a nivel de graduados 61.10% buena (adecuadamente aceptable) y alumnos en promedio del 48.31% regular (aceptable). El Coeficiente de Correlación de Pearson dio como resultado R2 = 0.99811925, el mismo que indica que existe  un alto grado de correlación entre las Características de los Estudios de Posgrado en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y el Desarrollo del Capital Humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).