Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación

Descripción del Articulo

The researchaims todetermine theinfluence of thediagnosis ofthe water resources oftheMicrocuencaPichgacochaforthe development and implementationofpractice guidelinesand fieldlaboratory. The methodology includesfieldworkand laboratory work. The population and the sampleis 35 students. Toassess the le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Manrique, Ayar, Hidalgo Hidalgo, Gilda, Guzman Soto, Doris, Acosta Ingaruca, Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/291
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Hídricos
Trabajos de campo
Trabajos de laboratorio
Water
field work
laboratory work
id REVUNHEVAL_2d5ec49343469144bacfb298d0906c08
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/291
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservaciónFlores Manrique, AyarHidalgo Hidalgo, GildaGuzman Soto, DorisAcosta Ingaruca, AbelardoRecursos HídricosTrabajos de campoTrabajos de laboratorioWaterfield worklaboratory workThe researchaims todetermine theinfluence of thediagnosis ofthe water resources oftheMicrocuencaPichgacochaforthe development and implementationofpractice guidelinesand fieldlaboratory. The methodology includesfieldworkand laboratory work. The population and the sampleis 35 students. Toassess the level ofinfluence that thediagnosisof water resourcesand the application ofpractice guidelinesforlaboratory and fieldevaluationis reached-2-1and evaluationwith the following results: an average11(-1 assessment) averageand15(-2assessment). It alsomanages to developlearning contentconceptual, proceduraland attitudinal.El trabajo de investigación se orienta a determinar la influencia que tiene el diagnostico de los recursos hídricos de la Microcuenca Pichgacocha para la elaboración y aplicación de guías de prácticas de laboratorio y de campo. La metodología incluye trabajos de campos y trabajos de laboratorio. La población y la muestra es de 35 estudiantes. Para evaluar el nivel de influencia que tiene el diagnostico de los recursos hídricos y la aplicación de guías de prácticas de laboratorio y de campo se alcanza la evaluación -1 y la evaluación -2 obteniéndose los siguientes resultados: un promedio 11 (evaluación -1) y promedio 15 (evaluación -2). Asimismo se logra desarrollar contenidos de aprendizaje conceptuales, procedimentales y actitudinales.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291Investigación Valdizana; Vol. 7 No. 2 (2013); 09-11Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 09-11Investigación Valdizana; v. 7 n. 2 (2013); 09-111995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291/276info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/2912019-06-12T02:33:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
title Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
spellingShingle Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
Flores Manrique, Ayar
Recursos Hídricos
Trabajos de campo
Trabajos de laboratorio
Water
field work
laboratory work
title_short Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
title_full Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
title_fullStr Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
title_full_unstemmed Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
title_sort Recursos hídricos de la microcuenca Pichgacocha y propuesta de guías de prácticas para su protección y conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Manrique, Ayar
Hidalgo Hidalgo, Gilda
Guzman Soto, Doris
Acosta Ingaruca, Abelardo
author Flores Manrique, Ayar
author_facet Flores Manrique, Ayar
Hidalgo Hidalgo, Gilda
Guzman Soto, Doris
Acosta Ingaruca, Abelardo
author_role author
author2 Hidalgo Hidalgo, Gilda
Guzman Soto, Doris
Acosta Ingaruca, Abelardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Hídricos
Trabajos de campo
Trabajos de laboratorio
Water
field work
laboratory work
topic Recursos Hídricos
Trabajos de campo
Trabajos de laboratorio
Water
field work
laboratory work
description The researchaims todetermine theinfluence of thediagnosis ofthe water resources oftheMicrocuencaPichgacochaforthe development and implementationofpractice guidelinesand fieldlaboratory. The methodology includesfieldworkand laboratory work. The population and the sampleis 35 students. Toassess the level ofinfluence that thediagnosisof water resourcesand the application ofpractice guidelinesforlaboratory and fieldevaluationis reached-2-1and evaluationwith the following results: an average11(-1 assessment) averageand15(-2assessment). It alsomanages to developlearning contentconceptual, proceduraland attitudinal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/291/276
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 7 No. 2 (2013); 09-11
Investigación Valdizana; Vol. 7 Núm. 2 (2013); 09-11
Investigación Valdizana; v. 7 n. 2 (2013); 09-11
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970914509422592
score 12.669274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).