Relación entre el clima familiar y la adaptación de la conducta de adolescentes
Descripción del Articulo
En la investigación se buscó conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Adaptación de la Conducta en adolescentes de la ciudad de Amarilis - Huánuco. La muestra la conformaron 193 alumnos de sexo masculino y femenino de 11 a 17 años, pertenecientes al nivel secundario de Educación Básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/88 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/88 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar adaptación de la conducta adolescencia Family Social Climate Adaptation of Behavior Adolescence |
| Sumario: | En la investigación se buscó conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Adaptación de la Conducta en adolescentes de la ciudad de Amarilis - Huánuco. La muestra la conformaron 193 alumnos de sexo masculino y femenino de 11 a 17 años, pertenecientes al nivel secundario de Educación Básica Regular. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional. Se utilizaron la Escala del Clima Social Familiar y el Inventario de Adaptación. Existió una relación parcial entre el clima social familiar y la adaptación de la conducta en adolescentes. Se encontró una correlación positiva, de grado débil y significativo. Existió una correlación positiva, entre la dimensión de relaciones, de desarrollo y de estabilidad del clima social familiar con la adaptación de la conducta adolescente. Analizando los resultados del puntaje general de la escala de clima social familiar, se encontró valores promedio, en las características socio ambientales y en cada uno de las dimensiones (Relaciones, Desarrollo y Estabilidad); sin embargo, la percepción de los adolescentes referente a su intensidad indicó un nivel bajo, para las dimensiones de relaciones y estabilidad; pero, un nivel medio para el desarrollo. También, referente a la adaptación de la conducta, en general o global, se percibió bajo, con dificultades en su adaptación; asimismo, fue bajo en el área Familiar y Social, teniendo valores medios, en las áreas Personal y Escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).