La ética kantiana como base para una educación con caracter moral

Descripción del Articulo

El presente artículo explicita la propuesta de la ética kantiana, se expone cómo la buena voluntad acompañada de la razónpuede generar acciones por deber y llegar, así, al imperativo categórico. No obstante, se hace un deslinde también de todasaquellas acciones que aparentemente ocurren por deber, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarango Zárate, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/580
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:buena voluntad
razón
imperativo
acción por deber
id REVUNHEVAL_1be705759c746b941d3ed0a4f41a24d7
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/580
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling La ética kantiana como base para una educación con caracter moralSarango Zárate, Enriquebuena voluntadrazónimperativoacción por deberEl presente artículo explicita la propuesta de la ética kantiana, se expone cómo la buena voluntad acompañada de la razónpuede generar acciones por deber y llegar, así, al imperativo categórico. No obstante, se hace un deslinde también de todasaquellas acciones que aparentemente ocurren por deber, pero que solo son acciones conforme al deber, es decir, que se rigenbajo un imperativo hipotético. Por último, se extrapola la propuesta kantiana y se da cuenta la importancia de tenerlacomo base moral en la educación, es decir, porque hay que actuar por deber y no conforme al deber, porque ver a laspersonas como fin en sí mismo y no como medios para obtener fines personales. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/58010.46276/rifce.v4i4.580Revista Identidad; Vol. 4 Núm. 4 (4): Julio 2019; 11-162707-54192306-407210.46276/rifce.v4i4reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580/46010.46276/rifce.v4i4.580.g460Derechos de autor 2019 Revista Identidadinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/5802019-12-06T07:54:25Z
dc.title.none.fl_str_mv La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
title La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
spellingShingle La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
Sarango Zárate, Enrique
buena voluntad
razón
imperativo
acción por deber
title_short La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
title_full La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
title_fullStr La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
title_full_unstemmed La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
title_sort La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
dc.creator.none.fl_str_mv Sarango Zárate, Enrique
author Sarango Zárate, Enrique
author_facet Sarango Zárate, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv buena voluntad
razón
imperativo
acción por deber
topic buena voluntad
razón
imperativo
acción por deber
description El presente artículo explicita la propuesta de la ética kantiana, se expone cómo la buena voluntad acompañada de la razónpuede generar acciones por deber y llegar, así, al imperativo categórico. No obstante, se hace un deslinde también de todasaquellas acciones que aparentemente ocurren por deber, pero que solo son acciones conforme al deber, es decir, que se rigenbajo un imperativo hipotético. Por último, se extrapola la propuesta kantiana y se da cuenta la importancia de tenerlacomo base moral en la educación, es decir, porque hay que actuar por deber y no conforme al deber, porque ver a laspersonas como fin en sí mismo y no como medios para obtener fines personales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580
10.46276/rifce.v4i4.580
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580
identifier_str_mv 10.46276/rifce.v4i4.580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580/460
10.46276/rifce.v4i4.580.g460
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Identidad
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Identidad
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Identidad; Vol. 4 Núm. 4 (4): Julio 2019; 11-16
2707-5419
2306-4072
10.46276/rifce.v4i4
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847605169252990976
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).