HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO
Descripción del Articulo
Se registran los helmintos intestinales de ocho tiburones pertenecientes a cuatro especies: Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827) (n=1), Galeocerdo cuvier (Péron y LeSueur, 1822) (n=1), Isurus oxyrhinchus Rafinesque, 1810 (n=3) y Squatina dumeril (Lesueur, 1818) (n=3), capturados por la pesca artesana...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/680 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cestodos elasmobranquios nematodos Veracruz |
id |
REVUNFV_fd9b8ecdd60575df799c5c0750d650bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/680 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICOMéndez, OscarValero Pacheco, ElizabethDorantes González, Miguel AngelcestodoselasmobranquiosnematodosVeracruzSe registran los helmintos intestinales de ocho tiburones pertenecientes a cuatro especies: Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827) (n=1), Galeocerdo cuvier (Péron y LeSueur, 1822) (n=1), Isurus oxyrhinchus Rafinesque, 1810 (n=3) y Squatina dumeril (Lesueur, 1818) (n=3), capturados por la pesca artesanal en Chachalacas, Veracruz, en octubre-noviembre de 2014 y octubre de 2015. Cada intestino se colocó en una bolsa de plástico con formaldehído al 10% y se transportaron al laboratorio. Se determinaron 20 especies pertenecientes a seis órdenes. Se colectaron 619 individuos helmintos, de estos, 615 son cestodos de 18 especies y cuatro nematodos de una especie. Los órdenes Trypanorhyncha y Phyllobothriidea registraron el mayor número de especies con siete y cinco, respectivamente. El número de especies de helmintos por especie de tiburón varió de cuatro en S. dumeril a seis en I. oxyrhinchus. Todos los tiburones estuvieron parasitados con al menos una especie de parásito. El mínimo de helmintos parásitos registrados en un tiburón fue de uno (I. oxyrhinchus y S. dumeril), mientras que G. cuvier registró el mayor número con 253 individuos. Los cestodos Aberrapex sp. Jensen, 2001; Calyptrobothrium sp. Monticelli, 1893 y Paraorygmatobothrium sp., se registraron una sola vez en S. dumeril, I. oxyrhinchus y G. cuvier con un solo individuo, mientras que Thysanocephalum thysanocephalum (Linton, 1889) Braun, 1900 registró el mayor número con 233 individuos en G. cuvier. El cestodo Disculiceps pileatus (Linton, 1891) Joyeux y Baer, 1936 se registra por primera vez en C. plumbeus. Los hábitos alimenticios y la especificidad hospedatoria son factores importantes que influyen en la composición de especies de helmintos parásitos en estos tiburones. Con estos datos ampliamos la distribución geográfica y el registro de nuevos hospederos en México.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2018-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680Neotropical Helminthology; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Neotropical Helminthology; 223-2311995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680/611https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680/2460Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6802022-01-11T16:20:36Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
title |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
spellingShingle |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO Méndez, Oscar cestodos elasmobranquios nematodos Veracruz |
title_short |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
title_full |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
title_fullStr |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
title_full_unstemmed |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
title_sort |
HELMINTOS PARÁSITOS INTESTINALES DE ALGUNOS TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHII) DEL GOLFO DE MÉXICO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Oscar Valero Pacheco, Elizabeth Dorantes González, Miguel Angel |
author |
Méndez, Oscar |
author_facet |
Méndez, Oscar Valero Pacheco, Elizabeth Dorantes González, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Valero Pacheco, Elizabeth Dorantes González, Miguel Angel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cestodos elasmobranquios nematodos Veracruz |
topic |
cestodos elasmobranquios nematodos Veracruz |
description |
Se registran los helmintos intestinales de ocho tiburones pertenecientes a cuatro especies: Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827) (n=1), Galeocerdo cuvier (Péron y LeSueur, 1822) (n=1), Isurus oxyrhinchus Rafinesque, 1810 (n=3) y Squatina dumeril (Lesueur, 1818) (n=3), capturados por la pesca artesanal en Chachalacas, Veracruz, en octubre-noviembre de 2014 y octubre de 2015. Cada intestino se colocó en una bolsa de plástico con formaldehído al 10% y se transportaron al laboratorio. Se determinaron 20 especies pertenecientes a seis órdenes. Se colectaron 619 individuos helmintos, de estos, 615 son cestodos de 18 especies y cuatro nematodos de una especie. Los órdenes Trypanorhyncha y Phyllobothriidea registraron el mayor número de especies con siete y cinco, respectivamente. El número de especies de helmintos por especie de tiburón varió de cuatro en S. dumeril a seis en I. oxyrhinchus. Todos los tiburones estuvieron parasitados con al menos una especie de parásito. El mínimo de helmintos parásitos registrados en un tiburón fue de uno (I. oxyrhinchus y S. dumeril), mientras que G. cuvier registró el mayor número con 253 individuos. Los cestodos Aberrapex sp. Jensen, 2001; Calyptrobothrium sp. Monticelli, 1893 y Paraorygmatobothrium sp., se registraron una sola vez en S. dumeril, I. oxyrhinchus y G. cuvier con un solo individuo, mientras que Thysanocephalum thysanocephalum (Linton, 1889) Braun, 1900 registró el mayor número con 233 individuos en G. cuvier. El cestodo Disculiceps pileatus (Linton, 1891) Joyeux y Baer, 1936 se registra por primera vez en C. plumbeus. Los hábitos alimenticios y la especificidad hospedatoria son factores importantes que influyen en la composición de especies de helmintos parásitos en estos tiburones. Con estos datos ampliamos la distribución geográfica y el registro de nuevos hospederos en México. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680/611 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/680/2460 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Neotropical Helminthology; 223-231 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146404065280 |
score |
13.924453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).