PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA

Descripción del Articulo

Conocer la calidad microbiológica del agua es de gran importancia, dado que hay el riesgo de consumirla contaminada con bacterias patógenas, protozoarios y otros microorganismos provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El agua considerada potable es aquella que no posee elementos quí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Leisy, Iannacone, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/395
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua potable
calidad de agua
indicador
Pseudomonas aeruginosa
Sudamérica.
id REVUNFV_f29822ae0d2b73fc9ac6e745846fe96a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/395
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICAGarcía, LeisyIannacone, Joséagua potablecalidad de aguaindicadorPseudomonas aeruginosaSudamérica.Conocer la calidad microbiológica del agua es de gran importancia, dado que hay el riesgo de consumirla contaminada con bacterias patógenas, protozoarios y otros microorganismos provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El agua considerada potable es aquella que no posee elementos químicos, físicos o microbiológicos que alteren su composición ni que puedan causar un impacto negativo en la salud pública. La calidad del agua desde el punto vista microbiológico, se evalúa por medio de bacterias indicadoras. Así, el grupo de bacterias coliformes se aplica como indicador general de monitoreo de calidad del agua; pero también se han propuesto otros microorganismos para ser usados como indicadores complementarios, tal es el caso Pseudomonas aeruginosa (Schroeter 1872) Migula 1900. No todas las normas de calidad de agua potable en los países de Sudamérica contemplan esta bacteria dentro de sus parámetros a evaluar; es así que en el presente trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica del uso de P. aeruginosa como indicador complementario a los coliformes para la calidad microbiológica del agua potable. Los resultados indicaron que el método de detección más usado por investigadores es el de NMP y que los países con mayor estudios son Argentina y Venezuela. Los países que consideran a P. aeruginosa como parámetro obligatorio en la calidad de agua son Argentina y Uruguay.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The BiologistThe Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395/347Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/3952022-01-11T23:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
title PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
spellingShingle PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
García, Leisy
agua potable
calidad de agua
indicador
Pseudomonas aeruginosa
Sudamérica.
title_short PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
title_full PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
title_fullStr PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
title_full_unstemmed PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
title_sort PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
dc.creator.none.fl_str_mv García, Leisy
Iannacone, José
author García, Leisy
author_facet García, Leisy
Iannacone, José
author_role author
author2 Iannacone, José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agua potable
calidad de agua
indicador
Pseudomonas aeruginosa
Sudamérica.
topic agua potable
calidad de agua
indicador
Pseudomonas aeruginosa
Sudamérica.
description Conocer la calidad microbiológica del agua es de gran importancia, dado que hay el riesgo de consumirla contaminada con bacterias patógenas, protozoarios y otros microorganismos provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El agua considerada potable es aquella que no posee elementos químicos, físicos o microbiológicos que alteren su composición ni que puedan causar un impacto negativo en la salud pública. La calidad del agua desde el punto vista microbiológico, se evalúa por medio de bacterias indicadoras. Así, el grupo de bacterias coliformes se aplica como indicador general de monitoreo de calidad del agua; pero también se han propuesto otros microorganismos para ser usados como indicadores complementarios, tal es el caso Pseudomonas aeruginosa (Schroeter 1872) Migula 1900. No todas las normas de calidad de agua potable en los países de Sudamérica contemplan esta bacteria dentro de sus parámetros a evaluar; es así que en el presente trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica del uso de P. aeruginosa como indicador complementario a los coliformes para la calidad microbiológica del agua potable. Los resultados indicaron que el método de detección más usado por investigadores es el de NMP y que los países con mayor estudios son Argentina y Venezuela. Los países que consideran a P. aeruginosa como parámetro obligatorio en la calidad de agua son Argentina y Uruguay.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395/347
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 12 No. 1 (2014): The Biologist
The Biologist; Vol. 12 Núm. 1 (2014): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150913990656
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).