PSEUDOMONAS AERUGINOSA UN INDICADOR COMPLEMENTARIO DE LA CALIDAD DE AGUA POTABLE: ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO A NIVEL DE SUDAMÉRICA
Descripción del Articulo
Conocer la calidad microbiológica del agua es de gran importancia, dado que hay el riesgo de consumirla contaminada con bacterias patógenas, protozoarios y otros microorganismos provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El agua considerada potable es aquella que no posee elementos quí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/395 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agua potable calidad de agua indicador Pseudomonas aeruginosa Sudamérica. |
Sumario: | Conocer la calidad microbiológica del agua es de gran importancia, dado que hay el riesgo de consumirla contaminada con bacterias patógenas, protozoarios y otros microorganismos provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El agua considerada potable es aquella que no posee elementos químicos, físicos o microbiológicos que alteren su composición ni que puedan causar un impacto negativo en la salud pública. La calidad del agua desde el punto vista microbiológico, se evalúa por medio de bacterias indicadoras. Así, el grupo de bacterias coliformes se aplica como indicador general de monitoreo de calidad del agua; pero también se han propuesto otros microorganismos para ser usados como indicadores complementarios, tal es el caso Pseudomonas aeruginosa (Schroeter 1872) Migula 1900. No todas las normas de calidad de agua potable en los países de Sudamérica contemplan esta bacteria dentro de sus parámetros a evaluar; es así que en el presente trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica del uso de P. aeruginosa como indicador complementario a los coliformes para la calidad microbiológica del agua potable. Los resultados indicaron que el método de detección más usado por investigadores es el de NMP y que los países con mayor estudios son Argentina y Venezuela. Los países que consideran a P. aeruginosa como parámetro obligatorio en la calidad de agua son Argentina y Uruguay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).