UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL
Descripción del Articulo
En este artículo se describe e ilustra a Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp., un parásito intestinal de los lagartos gimnoftálmidos Alopoglossus angulatus (Linnaeus, 1758) y Cercosaura eigenmanni (Griffin, 1917) del oeste de Brasil. Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. representa la 31ª especie asign...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/616 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. Gymnophthalmidae Neotropical Nueva especie Sauria Squamata |
id |
REVUNFV_ed23309df37c9068ab35421624ed005e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/616 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASILWaldemar Ávila, Robson Da Silva, Reinaldo JoséCosmocerca gymnophthalmicola n. sp.GymnophthalmidaeNeotropicalNueva especieSauriaSquamataEn este artículo se describe e ilustra a Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp., un parásito intestinal de los lagartos gimnoftálmidos Alopoglossus angulatus (Linnaeus, 1758) y Cercosaura eigenmanni (Griffin, 1917) del oeste de Brasil. Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. representa la 31ª especie asignada al género, y la 11a en la región Neotropical. Por otra parte, C. gymnophthalmicola n. sp. es la cuarta especie que tiene hospederos lagartos, y se distingue de otras especies del género Cosmocerca por poseer 6 pares de plectanas y por una combinación de espículas y gubernáculo y por la ausencia de alas laterales en ambos sexos. La nueva especie es más similar a C. banyulensis, C. chilensis, C. longicauda, C. parva y C. rara en tener 6 pares de plectanas, pero se diferencian de estas especies por espículas más grandes y ausencia de ala lateral en ambos sexos.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 9-151995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616/550https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616/2416Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6162022-01-11T16:20:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
title |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
spellingShingle |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL Waldemar Ávila, Robson Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. Gymnophthalmidae Neotropical Nueva especie Sauria Squamata |
title_short |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
title_full |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
title_fullStr |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
title_full_unstemmed |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
title_sort |
UNA NUEVA ESPECIE DE COSMOCERCA (NEMATODA: ASCARIDIDA: COSMOCERCIDAE) DE SAURIOS GIMNOFTÁLMIDOS DEL OESTE DE BRASIL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Waldemar Ávila, Robson Da Silva, Reinaldo José |
author |
Waldemar Ávila, Robson |
author_facet |
Waldemar Ávila, Robson Da Silva, Reinaldo José |
author_role |
author |
author2 |
Da Silva, Reinaldo José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. Gymnophthalmidae Neotropical Nueva especie Sauria Squamata |
topic |
Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. Gymnophthalmidae Neotropical Nueva especie Sauria Squamata |
description |
En este artículo se describe e ilustra a Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp., un parásito intestinal de los lagartos gimnoftálmidos Alopoglossus angulatus (Linnaeus, 1758) y Cercosaura eigenmanni (Griffin, 1917) del oeste de Brasil. Cosmocerca gymnophthalmicola n. sp. representa la 31ª especie asignada al género, y la 11a en la región Neotropical. Por otra parte, C. gymnophthalmicola n. sp. es la cuarta especie que tiene hospederos lagartos, y se distingue de otras especies del género Cosmocerca por poseer 6 pares de plectanas y por una combinación de espículas y gubernáculo y por la ausencia de alas laterales en ambos sexos. La nueva especie es más similar a C. banyulensis, C. chilensis, C. longicauda, C. parva y C. rara en tener 6 pares de plectanas, pero se diferencian de estas especies por espículas más grandes y ausencia de ala lateral en ambos sexos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616/550 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/616/2416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Neotropical Helminthology; 9-15 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172146260410368 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).