REGISTROS HERPETOLÓGICOS DEL PARQUE ECOLÓGICO DE LA MOLINA, LIMA, PERÚ.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar y registrar las especies herpetológicas que habitan el Parque Ecológico de La Molina en Lima, Perú. Este parque es un área natural que forma parte del sistema de lomas de Villa María del Triunfo, no obstante ubicarse en el distrito de La Molina. S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1963 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La Molina reptiles lomas costeras Orden Squamata coastal lomas Order Squamata |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar y registrar las especies herpetológicas que habitan el Parque Ecológico de La Molina en Lima, Perú. Este parque es un área natural que forma parte del sistema de lomas de Villa María del Triunfo, no obstante ubicarse en el distrito de La Molina. Se registraron cinco especies de reptiles del Orden Squamata: dos serpientes, Bothrops pictus (Familia Viperidae) y Dipsas williamsi (Familia Colubridae); y tres saurios, Phyllodactylus lepidopygus (Familia Gekkonidae), Microlophus tigris y Microlophus sp. (Familia Tropiduridae). Todas las especies fueron previamente reportadas para el departamento de Lima, siendo M. tigris (n = 31/64) y P. lepidopygus (n = 29/64) las más abundantes. De las especies reportadas, dos han sido categorizadas por el Estado Peruano en situación Vulnerable (VU), B. pictus y P. lepidopygus, y una en Casi Amenazada (NT), M. tigris. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).